Registrado: Nov 20, 2003 Mensajes: 944 Ubicación: Sí
Publicado: Wed Mar 29, 2017 6:39 pmAsunto:
Yo estoy leyendo ahora uno que se titula "Hombres del norte", de un tal John Haywood. Muy interesante, y en la zona del Reino Unido es normal que los tuvieran por demonios. No tanto por la Península Ibérica, ya que se encontraron reinos organizados y en permanente estado de guerra que los repelían sin mucho esfuerzo. Aunque secuestraron al príncipe de Navarra, eso sí. _________________ Dale fuego a un hombre y estará caliente un día,
pero préndele fuego y estará caliente el resto de su vida.
Registrado: Jan 05, 2006 Mensajes: 14552 Ubicación: Atlantis
Publicado: Wed Mar 29, 2017 6:48 pmAsunto:
Marcabru escribió:
Yo estoy leyendo ahora uno que se titula "Hombres del norte", de un tal John Haywood. Muy interesante, y en la zona del Reino Unido es normal que los tuvieran por demonios. No tanto por la Península Ibérica, ya que se encontraron reinos organizados y en permanente estado de guerra que los repelían sin mucho esfuerzo. Aunque secuestraron al príncipe de Navarra, eso sí.
A mí lo que siempre me ha sorprendido es cómo eran capaces de llegar hasta tan lejos con los drakkar, que eran más bien pequeñajos y sin ninguna protección contra los elementos.
Me parece curiosa especialmente la expedición que lanzaron contra al-Andalus, en la que remontaron el Guadalquivir y fueron rechazados.
Registrado: Nov 20, 2003 Mensajes: 944 Ubicación: Sí
Publicado: Fri Mar 31, 2017 7:12 pmAsunto:
También se perdían en el mar, lo que pasa es que esos no aparecen en las sagas (salvo que llegaran a Islandia).
Soy muy lego en el tema, pero creo que eran tiempos de navegar sin perder de vista la costa y a base de calcular la latitud (aún no se conocía la longitud). Por lo poco que explican en el libro ése, sabiendo que tal ciudad estaba en la misma latitud que otra, tiraban para un lado intentando no desviarse y así hasta que la veían. Mucho más técnico y con menos posibilidad de error de lo que parece, pero más o menos así .
Y una vez que llegaban a un río, como eran naves de muy poco calado, podían remontarlo fácilmente y pillar descuidados a los pobladores del interior. Dark dirá, pero incluso hay historias en las que arrastran los barcos para sortear obstáculos o pasar de un río a otro. Quizá el que fueran tan ligeras explique su resistencia a las tormentas. _________________ Dale fuego a un hombre y estará caliente un día,
pero préndele fuego y estará caliente el resto de su vida.
Registrado: Nov 03, 2002 Mensajes: 15442 Ubicación: donde el viento da la vuelta
Publicado: Sat Apr 01, 2017 4:46 pmAsunto:
el otro día lo contaba Carlos Canales en la presentación de su libro. Los barcos vikingos eran de muchos tipos y tamaños, y sí, eran bastante marineros, lo cual no implica que navegaran separándose demasiado de las costas, en esa época nadie lo hacía.
Lo que les sucedió es que desarrollaron esa técnica de construir barcos cuando no había ninguna potencia naval capaz de oponérseles, así que al menos en el norte navegaban en un mar vacío de enemigos que no fueran ellos mismos.
Sus naves eran a la vez fuertes y ligeras, y con escaso calado, lo que les permitía vararlas en la playa para desembarcar más fácilmente y remontar ríos para buscar las poblaciones ribereñas que normalmente no esperaban ese ataque y estaban indefensas. Así remontaron prácticamente todos los ríos europeos, el Sena, el Rhin, el Oder, el Guadalquivir en España, etc, etc, y en el caso de los ríos rusos establecieron un sistema de transportar por tierra sus naves desde un río a otro para alcanzar el mar Negro e incluso el Caspio.
Por cierto, llamar "drakkar", es decir, "dragón" a las naves vikingas es un invento del s. XIX, ellos a sus barcos de guerra los llamaban "barcos largos", en antiguo nórdico "langskip" (o longship si fuera en inglés), también tenían otro tipo de naves como los Knerrir (plural de Knörr) _________________ El Contador de Historias
Registrado: Nov 03, 2002 Mensajes: 15442 Ubicación: donde el viento da la vuelta
Publicado: Sat Apr 01, 2017 4:54 pmAsunto:
los mascarones de proa, o "husásnotra" representando serpientes u otras divinidades normalmente no se utilizaban para navegar, eran desmontables, sí que se usarían en las batallas probablemente para infundir respeto al enemigo.
En una batalla lo normal sería abatir el mástil y las velas y guardarlas junto con el husásnotra en el fondo del barco, para evitar que se incendiasen, y acudir al combate con la fuerza de los remos, el combate era un combate de infantería, así que solían unir barcos con cadenas para que no se separasen y utilizarlos de plataforma para combatir como si de una batalla terrestre se tratara _________________ El Contador de Historias
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
Visitas registradas desde el 28 de Febrero de 2002 - Estadisticas. Si tienes una web y quieres enlazarnos aqui tienes algunos banners. Webmaster bictorman {arroba} gmail {punto} com
Todo el software empleado es Software Libre con licencia GNU/GPL