Registrado: Nov 03, 2002 Mensajes: 15442 Ubicación: donde el viento da la vuelta
Publicado: Wed Feb 08, 2017 9:23 pmAsunto:
hay que hacer una clasificación en lo que se refiere a literatura nórdica, por un lado estarían las sagas en sí, que como ya dije están escritas entre los siglos s.XII al s.XV de cuando se cristianizó Islandia y se comenzó a utilizar el alfabeto latino. Y cuentan historias que se remontan al s.VIII o anteriores incluso. Eran historias populares para ser contadas y la gente se divertía con las peripecias de su vikingo favorito o con las batallas de su rey o con leyendas más antiguas incluso (hay sagas hasta de Alejandro Magno)
Por otro lado tendríamos la poesía eddica, mucho más antigua, que recoge historias que prácticamente se hunden en la noche de los tiempos, historias de los dioses, la teogonía y temas germánicos, de cuando las tribus nórdicas estaban intrínsecamente relacionadas con el mundo germánico de la era romana y aún anterior. en este sentido tenemos que destacar el Béowulf y el Cantar de Sigfrido (Siegfriedd) y todo el ciclo de los nibelungos. Está en verso éddico en el Edda Mayor y resumido y en prosa en el Edda Menor de Snorri Stúrlusson (este tipo es como Cervantes para los islandeses)
Por último tenemos la poesía escáldica. Los escaldas (skalds) eran poetas cortesanos que escribían para un rey o un jarl poderosos, y su arte es bastante complicado. Uno era mejor escalda cuanto mejores y más complicadas fueran sus metáforas, a veces verdaderamente retorcidas.
Los escaldas escribían "drápas" y "flokkrs", que eran poemas dedicados a ensalzar al señor del que dependían cantando sus hazañas o su magnanimidad, su valentía en la batalla, etc, etc, o a veces versos sueltos "laussavíssa". Que fueran poetas cortesanos no quiere decir que no fueran también vikingos, algunos repartían estopa a dos manos también. _________________ El Contador de Historias
Registrado: Jan 05, 2006 Mensajes: 14548 Ubicación: Atlantis
Publicado: Wed Feb 15, 2017 11:07 amAsunto:
Pedazo de hilo, Dark. Recuerda a tiempos pretéritos cuando había más movimiento por aquí
Hace poco terminé el libro "Vikingo. El manual (no oficial) del guerrero nórdico" y aprendí muchas cosas de las que no tenía ni idea. Tú que estás más versado en esto seguro que me puedes resolver la duda: en ese libro, que recoge la información de las sagas, cuenta que las mujeres, aunque acompañaban a los guerreros en sus viajes, se limitaban a lavar la ropa, hacer la comida o curar a los hombres, pero no eran guerreras. Me sorprendió leer eso porque en todas las series de vikingos muestran a las mujeres yendo a la guerra espada en mano como cualquier hombre.
También me pareció curioso el dato de que no todos los habitantes de Escandinavia eran considerados vikingos. Según el libro el término vikingo estaba reservado solo a los guerreros que se embarcaban en expediciones de saqueo, pero los comerciantes, artesanos o campesinos no eran vikingos.
Registrado: Jun 18, 2006 Mensajes: 12576 Ubicación: Ezkerraldea
Publicado: Wed Feb 15, 2017 5:48 pmAsunto:
Lo de las mujeres no te sabría decir, me pasa como a ti, aunque se supone en que hay relatos con mujeres guerreras.
El termino vikingo se refiere a los que iban de expedición, ya sea de saqueo o colonización.
Por lo que se, en las regiones escandinavas habitaban los saami o lapones. _________________ 6/1103
Registrado: Nov 03, 2002 Mensajes: 15442 Ubicación: donde el viento da la vuelta
Publicado: Wed Feb 15, 2017 9:27 pmAsunto:
No conozco sagas con mujeres guerreras, me da la sensación que es algo muy cinematográfico y que se ha magnificado bastante la presencia de mujeres en las expediciones vikingas.
Aun así es un tema que no está claro del todo, sobre todo a la luz de algunos hallazgos relativamente modernos, de cuerpos de lo que se suponía que eran guerreros vikingos y su sexo o bien es indeterminado o bien parece que hay alguna mujer entre ellos.
Por ejemplo, este artículo de prensa es también sensacionalista, lo cual no oculta que sí existen ciertas tumbas de guerreras, por supuesto en ningún caso la mitad como parece decir el ABC
La figura de la mujer en las sagas es importante, muchas son jefas del clan, por ausencia del marido, o determinan la política del clan, por ejemplo en la Saga de Njall, o de "la quema de Njall" (Brennunjálsaga), son dos mujeres, Hallgerd y Bergthora, las que por sus odios personales atizan una guerra de clanes de lo más sangriento, pero siempre desde una posición secundaria.
Los que deciden, los que van al Thing (Asamblea vikinga), los que juzgan y los que ejecutan las sentencias o la venganza y matan o mueren por ello son siempre los hombres. Y eso hablando de la sociedad islandesa que era mucho más abierta que la noruega o la danesa.
Sin embargo, una mujer tenía sus derechos aparte de lo que he dicho no muy por debajo de los de un hombre, tenía derecho a poseer su hacienda, a tener trabajadores, esclavos, tenía derecho a divorciarse si el matrimonio no era de su agrado, etc, etc.
Incluso en la Saga de los Groenlandeses, una de las expediciones que alcanzan América está dirigida por una mujer, Freydís Eiriksdottir, la hija de Eirik el Rojo, llega a un acuerdo comercial con los hermanos Helgi y Finnbogi para hacer un viaje comercial a Vínland y repartir los beneficios al 50% ... y les hace trampa _________________ El Contador de Historias
Registrado: Nov 03, 2002 Mensajes: 15442 Ubicación: donde el viento da la vuelta
Publicado: Wed Feb 15, 2017 10:27 pmAsunto:
en cuanto al término "vikingo", es cierto, yo suelo hablar más bien de nórdicos u hombres del norte, un vikingo es alguien que sale en expedición ya sea de saqueo, ya sea de conquista... e incluso comercial, los vikingos solían conjugar todas esas cosas a la vez. Normalmente en la temporada de verano en la que era más fácil navegar.
Para el resto de europeos eran los "norsemen", también les llamaban los "paganos" así sin más, para los árabes los "madjus" o "al-madjus", para los pobladores de oriente eran los "rus" o los "rotsi" _________________ El Contador de Historias
Registrado: Nov 20, 2003 Mensajes: 944 Ubicación: Sí
Publicado: Fri Feb 17, 2017 7:45 pmAsunto:
El otro día comentaron en la Escóbula que Colón pudo haber viajado a Islandia y haber encontrado información sobre tierras al otro lado del mar.
¿Hay alguna saga que cuente las andanzas vikingas por América y que pudiera haber leído Colón en el siglo XV?
Interesante hilo, por cierto. _________________ Dale fuego a un hombre y estará caliente un día,
pero préndele fuego y estará caliente el resto de su vida.
Registrado: Jun 18, 2006 Mensajes: 12576 Ubicación: Ezkerraldea
Publicado: Fri Feb 17, 2017 8:24 pmAsunto:
Por aquí se contaba una historia en la que Colon habría comprado unas cartas de navegación a unos pescadores vascos que faenaban en Terranova.
Esta la saga de Erik el Rojo escrita en el siglo XIII que forma parte de las sagas islandesas y que cuentan los viajes de este a Groenlandia y Vinland ( Terranova) por el hijo de este, Leif Eriksson. _________________ 6/1103
Registrado: Nov 03, 2002 Mensajes: 15442 Ubicación: donde el viento da la vuelta
Publicado: Sun Feb 19, 2017 7:27 pmAsunto:
respecto a esto último, la saga que cuenta los viajes a América no es la Eirik el Rojo sino la Saga de los Groenlandeses (Gröenlendinga Saga), y habla de varias expediciones diferentes, la de Bjarni Herjolsson, que es el descubrimiento debido a que su nave se desvía del camino por una tormenta, la de Leif Eiriksson, la de su hermano Thorsteinn, la de Karlsefni y por último la de la hija de Eirik, Freydís Eiriksdottir en unión de los hermanos Helgi y Finnbogi.
Se supone que estos hechos sucedieron alrededor del año 1.000, sin conocerse una fecha concreta. ¿pudo Colón haber tenido conocimiento de estas historias?
No es seguro, personalmente creo que su conocimiento viene de otras fuentes, del famoso "prenauta" y de viajes anteriores que no estuvieron documentados.
Parece claro que los pescadores vascos ya habían llegado a Terranova antes... en realidad parece que Colón no fue el primero en llegar sino el último
En cuanto al famoso y discutido mapa de Vínland a mí me parece más bien un fake. Un fake antiguo, eso sí probablemente del s.XIX en la que se ve Groenlandia sin hielos. Los vikingos no cartografiaban _________________ El Contador de Historias
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
Visitas registradas desde el 28 de Febrero de 2002 - Estadisticas. Si tienes una web y quieres enlazarnos aqui tienes algunos banners. Webmaster bictorman {arroba} gmail {punto} com
Todo el software empleado es Software Libre con licencia GNU/GPL