Holy Night, David Archuleta. Este era de American Idol, o sea el . . . no me acuerdo como se llamaba el programa español pero en los USA. Pero lo hace muy bien.
Y para acabar las queridas "Pelayas", las benedictinas del monasterio de San Pelayo de Oviedo.
https://www.youtube.com/watch?v=BEr25DHGbrM _________________ En un insólito abismo abierto en las nubes vi Aldebarán y las Hiadas y todo me sugería la noche. El lince, la lechuza, el hombre de la antorcha. No había oscuridad y yo veía las estrellas ¿De que atroz sortilegio era víctima?
Ultima edición por YofuiIcaro el Sun Dec 20, 2020 10:12 pm, editado 1 vez
Y San Sabeya Gugurumbé (La Negrina) de Mateo Flecha "el Viejo", por el gran Jordi Savall. En la descripción del vídeo se explica el por qué de este tipo de composiciones llamadas "ensaladas".
Pues todavía más: ¡órgano de iglesia y gaita intentando armonizar! En Alcalá de Henares. No debe de ser fácil, de hecho la gaita desafina de vez en cuando. Aunque lo peor es la música de presentación con Kenny G .
Y no es una canción propia de Navidad pero porque si, porque apetece.
https://www.youtube.com/watch?v=pOaD151vSLo _________________ En un insólito abismo abierto en las nubes vi Aldebarán y las Hiadas y todo me sugería la noche. El lince, la lechuza, el hombre de la antorcha. No había oscuridad y yo veía las estrellas ¿De que atroz sortilegio era víctima?
Campanitas de Belén-GASPAR FERNANDEZ
https://www.youtube.com/watch?v=Rrz1GUoBYeI&index=134&list=PLEB01E407619A94B3 _________________ En un insólito abismo abierto en las nubes vi Aldebarán y las Hiadas y todo me sugería la noche. El lince, la lechuza, el hombre de la antorcha. No había oscuridad y yo veía las estrellas ¿De que atroz sortilegio era víctima?
El Niño Jesús Llanero- Simón Díaz
https://www.youtube.com/watch?v=lLj-T-bbhgc _________________ En un insólito abismo abierto en las nubes vi Aldebarán y las Hiadas y todo me sugería la noche. El lince, la lechuza, el hombre de la antorcha. No había oscuridad y yo veía las estrellas ¿De que atroz sortilegio era víctima?
Registrado: Jan 27, 2006 Mensajes: 1953 Ubicación: Avilés
Publicado: Sun Dec 15, 2019 10:29 pmAsunto:
... _________________ En un insólito abismo abierto en las nubes vi Aldebarán y las Hiadas y todo me sugería la noche. El lince, la lechuza, el hombre de la antorcha. No había oscuridad y yo veía las estrellas ¿De que atroz sortilegio era víctima?
Ultima edición por YofuiIcaro el Sun Dec 15, 2019 11:30 pm, editado 1 vez
Seguro que el villancico ucraniano mas famoso que hay sea este "Shchedryk" -"abundante", quizá "abundancia",no se-. Mas que una canción propiamente navideña, es un canto a los buneos augurios para Año Nuevo. Aún así, toda la belleza y el misterio de la vida encarnada parecen reflejarse en él. ¿Sencillo? Pruebe, pruebe usted a cantarla sin axfisiarse.
Cita:
Abundante, abundante,
Canto de Año Nuevo,
Una golondrinita entró volando
Y se echó a trinar
Para llamar al amo*:
"Ven, ven, amo,
Mira el corral de las ovejas,
Ahí se acurrucan los corderos,
Y corderitos nacieron.
Pues tienes muy buen rebaño,
Tendrás mucho dinero.
Pues tienes muy buen rebaño,
Tendrás mucho dinero,
Si no dinero, luego gluma:
Tienes una bella esposa de cejas morenas."
Bello, bello,
Canto de Año Nuevo,
Una golondrinita entró volando.
El arte belenístico llegó tarde a Polonia, pero arraigó con unas características muy particulares ¿HAn oído ustedes hablar de él?
Cita:
Entre los siglos XVIII y XIX en la capital de la Pequeña Polonia se fue desarrollando un estilo propio de belén, que se inspira en las formas de la arquitectura típica del casco antiguo cracoviano. Estos belenes, desarrollados en sentido vertical, constan siempre de torres, generalmente tres, aunque esto no es una regla fija. Casi siempre imitan la torre más alta de la basílica de Santa María, pero también pueden inspirarse en las de la catedral de Wawel o la del ayuntamiento antiguo, entre otros edificios históricos. Otro elemento característico son los símbolos nacionales polacos (el escudo del águila blanca o la bandera bicolor) que suelen coronar los chapiteles de las mencionadas torres.
To już pora na Wigilię..., o sea Tiempo de Nochebuena ¿De qué habla "To już pora na Wigilię..."? No lo tengo muy claro. Alguien llega a algún sitio donde hay una mesa con un hueco esperándole; y se le pide a la estrella de Belen que le guíe, es fácil perderse por el camino. Es todo lo que he conseguido entender. Espero, por cierto, que ese que tiene que llegar no sea Papa Noel, el señor ese del pijama rojo, a quien cada año le tengo mas tirria y entiendo menos -¿Alguien sabe de qué va este tío?-, me estropearía esta tan bonita canción.
Santo, Santo, Santo,
Señor, Dios de las fuerzas celestiales;
Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.
Hosanna en las alturas.
Sanctus es una parte del Requiem, o sea, de la liturgia de la pasión, mas propia de la Semana Santa, pero es que en este caso Durufle le dio un giro muy personal y en lo que habitualmente es un canto grave y dramático parece ahora reflejarse el verdor y frescura de una esperanza íntima.
De todo corazón les deseo que su vida esté rodeada de seres que les quieran y a quienes querer. Feliz Navidad. _________________ En un insólito abismo abierto en las nubes vi Aldebarán y las Hiadas y todo me sugería la noche. El lince, la lechuza, el hombre de la antorcha. No había oscuridad y yo veía las estrellas ¿De que atroz sortilegio era víctima?
Ultima edición por YofuiIcaro el Sun Dec 20, 2020 10:20 pm, editado 1 vez
Si la palmera supiera
que al Niño en cuna tan bella
caído se le ha una estrella,
su abanico le tendiera
para que el Niño meciera.
Del monte por la ladera,
qué alegre va al pastorcillo,
montado en su borriquillo.
Corre, que el Niño te espera
y es corta la Nochebiena.
En Belén la Virgen pura
le reza al Niño que espera.
Canta la Virgen María,
el Niño le sonreía.
Qué triste está la palmera.
Si la palmera supiera.
Esta bonita letra adoptó Victoria Kamhi para la canción de Joaquín Rodrigo, dentro de su serie Retablo de Navidad ¿Y quién era Victoria Kamhi? Músico, pianista, judía sefardí nacida en Estambul políglota, discípula del húngaro Geza Hegyey, discípulo de Liszt.
Cita:
En 1928 escuchó una obra del maestro Joaquín Rodrigo, “Preludio al gallo mañanero”. En 1929 conoció al compositor español: para conocerlo organiza una fiesta a la que está invitado; aprovecha la velada para tocar al piano algunas obras del músico de Sagunto. Se casarían en Valencia, España, el 19 de enero de 1933.
https://www.youtube.com/watch?v=dZzjtMTINEY
En esta ocasión el maestro Rodrigo se sirve, nada menos, que del Fénix de los Ingenios cuando quiere poner palabras a la música.
Cita:
A la clavelina, a la perla fina,
a la Aurora santa que el sol se levanta,
cuanto vale Dios.
Reina de los cielos, divina Señora;
a fe que habéis dado al mundo limosna,
que andaba gitano fuera de la gloria
con esa moneda, pues que vale sola,
cuanto vale Dios.
Clavelina hermosa, perla de los cielos,
rocío divino, soberano verbo;
gusto que a las nubes a la tierra dieron
solo el vellocino más puro que el cilo,
cuanto vale Dios.
A las gitanillas das de limosna,
esa monedica de gracia y de gloria,
medalla divina de las tres personas
aunque en ella vive la segunda sola,
cuanto vale Dios.
Mayte Martín adpta a su tono y se sirve de las hermanas Labèque para el arreglo. Sale esta maravilla.
Para mi gusto, creo que se han pasado un poquito con tanta castañuela pero . . . si, parece que en algún momento se oye un poquillo una pandereta.
https://www.youtube.com/watch?v=_4vdBONRNx8 _________________ En un insólito abismo abierto en las nubes vi Aldebarán y las Hiadas y todo me sugería la noche. El lince, la lechuza, el hombre de la antorcha. No había oscuridad y yo veía las estrellas ¿De que atroz sortilegio era víctima?
Todas las horas son GMT + 2 Horas Ir a página 1, 2Siguiente
Página 1 de 2
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
Visitas registradas desde el 28 de Febrero de 2002 - Estadisticas. Si tienes una web y quieres enlazarnos aqui tienes algunos banners. Webmaster bictorman {arroba} gmail {punto} com
Todo el software empleado es Software Libre con licencia GNU/GPL