Registrado: Jan 19, 2003 Mensajes: 8048 Ubicación: En el punto final de la
Publicado: Fri Nov 01, 2013 12:18 pmAsunto: Re: Que le den a Halloween
Cherokee escribió:
Puede que sea que el síndrome del viejo gruñón cada vez me ataca más fuerte pero no soporto Halloween. Lo veo como una impostura total, ¿qué tiene que ver con nosotros? Al menos personalmente, no siento que tenga nada que ver conmigo ¿A santo de qué cada vez en más colegios van los chavales disfrazados? ¿Qué necesidad hay?
No sé, que cada uno haga lo que quiera, pero es q somos mu tontos
Registrado: Jan 27, 2006 Mensajes: 1935 Ubicación: Avilés
Publicado: Sun Nov 10, 2013 10:20 pmAsunto:
A mi me parece lo mismo. Por supuesto que cada uno haga lo que le de la gana pero es triste lo que se al final se pierde con tanta chorrada. Es curioso, me he enterado que en algunos sitios de Jaén, pervive en la memoria la procesión de difuntos, al estilo de la santa compaña gallega o la güestia de las montañas asturleonesas. Rezar los misterios dolorosos, repicar de campanas, en Asturias el amagüestu -castañas asadas y sidra de duerna, las últimas castañas se tiran al suelo para que la coman los muertos, el otoño en toda su idiosincracia se mezcla con el día de todos los santos, olor a hoguera de carballo y de encina-, las calabazas, sí, las calabazas en los cruces de camino iluminadas por velas, no se de doinde viene pero recuerdo a mi abuelo dejándolas por la noche en el alfeizar de la ventana, los niños también salían a pedir por las casas, agua alrededor de las casas pra que beban los muertos, no barrer hacia afuera ni9 dejar el trébede cerca del fuego no sea que un difunto se siente y se queme.
las gachas de Jodar, con las que se tapan las cerraduras para que no entre ese líquido que se llama eliotón y que reparte la procesión fantasmal indicando el hogar al quye visitará la muerte el año próximo, las tijeras abiertas con forma de cruz en la chimenea . . . Todavía recuerdo la última noche del verano con superluna andando por las majadas de Aguacebas, hasta donde todavía llegan cabreros trashumantes desde Ciudad Real, un viejo buscando orégano en una depresión casi imposible de llegar, un enorme cerezo silvestre, los viejos cortijos abandonados y la cascada de cola de caballo de Chorrogil.
Historias de aparecidos y sacamantecas, los de antaño y los de ahora, a la luz del fuego. Velas encendidas, cuando se apaga una vela es que un espíritu ha abandonado el purgatorio. Al cabo del año se deja un asiento vacío en la mesa prar que se siente el muerto. Flores, comida y regalos en la tumba del muerto.
Nuestra querida España mágica, lo católico, honor a todos los santos -día uno- y recuerdo a los difuntos -día dos-, y lo pagano. No es que yo sea pagano, no es que crea que por alguna razón el día uno el mundo de los muertos está más cerca del de los vivos, que se abra alguna extraña puerta interdimensional y todo eso. Es pura antropología, cultura, trdición, si se vive sin menoscabo de la razón tiene el aroma de la buena literatura,
los arquetipos de la psique conquistando el subconsciente colectivo.
Con eso también hay que tener cuidado, se puede usar de forma política, torticera, como con el Olentzero Vasco o la música Celta en Asturias -Claro que a quién no le gusta la música celta, sobre todo si es en la playa de Tapia de Casariego-, pero la tradición tiene que ver con la consciencia profunda, tiene siginificados y nos lo recuerda de forma cíclica más allá de las viejas costumbres agrarias.
¿Qué es el Halloween que nos ha llegado? El del Corte Inglés que se dice. Ya han corrompido la Navidad -el mensaje de la realidad humana trascendente, el amor, la fraternidad-. Por suerte aún queda la semana Santa, y aún en eso también hay mucho que hablar. _________________ En un insólito abismo abierto en las nubes vi Aldebarán y las Hiadas y todo me sugería la noche. El lince, la lechuza, el hombre de la antorcha. No había oscuridad y yo veía las estrellas ¿De que atroz sortilegio era víctima?
Registrado: Mar 17, 2004 Mensajes: 14613 Ubicación: En el ojo del huracán
Publicado: Mon Nov 11, 2013 7:57 pmAsunto:
Todo tiene sus pros. Lo mismo que cuando inventaron las uvas de Nochevieja, que sirve para crear puestos de trabajo en agricultura, también el Halloween podría servir para que se vendan más calabazas y el empleo inducido correspondiente.
Este País no está para que se discrimine ni una oportunidad de se pueda perder la creación de ningún puesto de trabajo... Siempre que la ética y las leyes lo sostenga. _________________ - Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad (Albert Camus, 1913-1960).
Me llama la atención en los medios y en la gente que se aplaude Halloween y se critics o hace burla de la cultura regionalista de la península. Los mismos que atacan las independencias y las costumbres propias dan la bienvenida a Haloween y son incapaces de escribir su llamada lengua sin faltas.
A los niños les gusta, claro. Sin clase, o clases lights. A los profes más, que los entretienen una semana. O dos. Y a los padres no, que tienen otro gasto más. Gasto doble, de días pagados de colegio en los que no hacen nada.
LLegará el año que se hará Halloween y no se harán inocentadas. Al tiempo...
Sería mejor leerbien antes de publicar opiniones obcecadas, querrás decir.
Lo que decía es que los mismos medios y las mismas personas que ven en lo catalán, valenciano, gallego y euskara un ataque a lo español (cómo si esas culturas debieran desaparecer sin remisión ante la cultura de mayor población como es la española), comulgan sin problemas con las invasiones anglosajonas del idioma, con las invasiones culturales, gastronómicas y hasta de costumbres. Para mí es una contrariedad tremenda. A no ser que haya interesses de por medio, lo cual cada día tengo más claro que los hay.
Registrado: Jan 27, 2006 Mensajes: 1935 Ubicación: Avilés
Publicado: Fri Nov 22, 2013 4:31 pmAsunto:
Tres preguntas
A- ¿A qué cultura española te refieres cuando excluyes de ella a la gallega, la vasca, la valenciana y la catalana?
B- ¿Por qué haces mención de las culturas gallegas, vasca, valenciana y catalana y no, por ejemplo, de la extremeña, la canaria, la alavesa, la alpujarreña, la marinera, la industrial o la judía?
C- ¿A qué intereses te refieres?
En mi caso, yo no es que considere malo que la gente celebre el Halloween. Muy bien, los niños se disfrazan con lo que se lo pasan bomba y las niñas van a la discoteca vestidas de vampiresas sexis. No me parece mal adoptar tradiciones foráneas. La tradición es algo vivo, cambia con el tiempo, sino no existiría. Yo mismo pongo árbol de Navidad. Lo que digo es que frente a la multitud de tradiciones que existen en España y que tienen significados acerca de la vida y la muerte, el sentido de la existencia, la vida comunitaria, los ciclos de la agricultura, los oficios, etc, el Halloween no significa nada. Coñe, si ni si quiera "trick or treat" significa "truco o trato". A mi me tocaron en la puerta tres engendros del averno de esos, vestidos con ropa de casa los pobres, y les pedí que me hiciesen un truco. Claro, se quedaron con cara de circunstancias. Pero resulta que en los colegios y los medios de comunicación se les habla del Halloween por pura moda y no se les recuerda esas viejas tradiciones de su propio pueblo.
En cuanto a lo de las culturas española, gallega, etc., no hay que entenderlo mal, al final mi cultura es la mía. En último caso existirá la cultura grecolatina, la china, etc, o la católica, la islámica, la ilustrada . . ., o la cultura económica liberal, socialista, que se yo. En estos casos prefiero hablar de tradiciones que es donde yo veo rasgos peculiares de la cultura que considero positivos y que son multitud, no se circunscriben a las fronteras políticas. Lo otro es construcción nacional o lo que sea. _________________ En un insólito abismo abierto en las nubes vi Aldebarán y las Hiadas y todo me sugería la noche. El lince, la lechuza, el hombre de la antorcha. No había oscuridad y yo veía las estrellas ¿De que atroz sortilegio era víctima?
Es un poco contradictorio decir que la cultura, "la tradición es algo vivo" en movimiento y luego decir que no significa nada y que lo que parece que sí significa es lo que nuestra cultura y tradición establece.
Somos ya todos lo suficientemente inteligentes y conocedores de las tradiciones como para saber que las mismas se instauran muchas veces por una cuestión lúdica para luego dar paso a un simbolismo de algún tipo.
Yo pienso que la idea de conocer las tradiciones propias es muy importante, pero el disfrutar de tradiciones foráneas también y que uno celebre una fiesta no tiene porque ser incompatible con poder ser conocedor de las tradiciones de tu tierra.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
Visitas registradas desde el 28 de Febrero de 2002 - Estadisticas. Si tienes una web y quieres enlazarnos aqui tienes algunos banners. Webmaster bictorman {arroba} gmail {punto} com
Todo el software empleado es Software Libre con licencia GNU/GPL