Stephen Hawking dice ahora que los agujeros negros pueden tener fondo
El científico británico Stephen Hawking ha reconsiderado su teoría sobre los agujeros negros del espacio y ahora sostiene que, en lugar de no tener fondo, estos hoyos emiten unas radiaciones que, finalmente, permiten descubrir su contenido.
Redacción.
Esta nueva teoría, que adelanta la revista 'New Scientist', será planteada por Hawking en la decimoséptima conferencia sobre Relatividad General y Gravedad que se celebrará el próximo 17 de julio en Dublín (Irlanda).
El profesor Curt Cutler, del Instituto Albert Einstein de Golm, en Alemania, que dirigirá la comisión científica en esa conferencia, ha confirmado a la revista que el sabio británico ha cursado una petición de última hora para participar en el encuentro.
"He resuelto el problema de la paradoja de la información en los agujeros negros y quiero hablar de ello", decía la nota que Hawking envió a los organizadores.
No están vacíos
Básicamente, su nueva teoría cuestiona que los agujeros negros sean el pozo sin fondo que todo el mundo creía, después de que él mismo haya defendido durante casi 30 años que un agujero negro destruye todo lo que cae en él.
Los agujeros negros son regiones en el espacio donde la materia se comprime hasta tal punto que ni siquiera la luz puede escapar al tirón de su enorme fuerza de la gravedad. Nada de lo que engulle un agujero negro vuelve a ser visto, o al menos eso es lo que creían hasta ahora los científicos.
Ya en 1976 el profesor Hawking demostró, según las reglas de la física cuántica, que, pese a todo, los agujeros negros son capaces de irradiar energía.
Calculó que, según se forman, comienzan a evaporarse, y en el proceso irradian energía y pierden materia.
Pero con esta "teoría de la radiación de Hawking", el matemático de la Universidad británica de Cambridge, que padece una enfermedad degenerativa que le ha postrado en una silla de ruedas, planteó uno de los principales enigmas de la física.
¿Adónde va lo que no está?
Este enigma se conoce como la "paradoja de la información" y se refiere al porvenir de lo que entra en un agujero negro. Según su actual teoría, la "radiación de Hawking" no contiene información alguna sobre la materia que hay dentro de un agujero negro y, una vez el hoyo se ha esfumado, esa información sobre lo que hubiera dentro se pierde también.
Pero esto entra en conflicto con una regla de la física cuántica según la cual esa información no puede eliminarse del todo.
El profesor Hawking asegura que ha resuelto esta paradoja sobre la información de los agujeros negros.
Aunque aún no se conocen todos los detalles de su descubrimiento, 'New Scientist' adelanta algunas pistas, basadas en una conferencia que dio el profesor en Cambridge.
Al parecer, Hawking sostiene ahora que los agujeros negros no tienen un "horizonte" bien definido que proteja su contenido del mundo exterior.
15/7/2004 14:05 | EFE
la verdad es q no me he enterao de nada _________________ F+H
Registrado: Jun 30, 2004 Mensajes: 7090 Ubicación: No lo tengo nada claro
Publicado: Thu Jul 15, 2004 8:00 pmAsunto:
Esto es muy interesante....aunq complicado.... _________________ Sé un verdadero amigo de tu amigo,devuelve regalo por regalo, recompensa una sonrisa con otra sonrisa.Y la traición con alevosía. (Havamal)
Registrado: Jun 30, 2004 Mensajes: 7090 Ubicación: No lo tengo nada claro
Publicado: Thu Jul 15, 2004 8:02 pmAsunto:
A saber:
Un agujero negro es un objeto celeste cuya densidad es tal que la curvatura del espacio adyacente está plegada sobre sí misma, por lo que están aislados del universo exterior y ni siquiera la luz (Al viajar en linea recta y estar el espacio curvado sobre sí mismo) puede escapar. De ahí el nombre, ya que no sólo no emiten luz sino que absorben todo tipo de radiación o materia que se acerque demasiado.
Popularmente se piensa que el hecho de que la luz caiga dentro de estos objetos es debido a su enorme densidad, pero el hecho es que los fotones (Partículas mensajeras de la radiación electromagnética) no tienen masa y no se ven afectados por la gravedad.
Puede existir al menos tres clases de agujeros negros (por origen).
Una clase es la de los agujeros negros primordiales,' creados temprano en la historia del universo. Sus masas pueden ser variadas, y ninguno ha sido observado.
También existen agujeros negros supermasivos, con masas de varios millones de masas solares. Estos se forman en el mismo proceso que da origen a las componentes esféricas de las galaxias.
Finalmente, otra clase es de agujeros negro de masa solar. Uno de estos se forma cuando una estrella de masa 2.5 mayor que la del sol se convierte en supernova y explota. Su núcleo se concentra en un volumen muy pequeño que cada vez se va reduciendo más.
Un agujero negro esta limitado por un horizonte de eventos del que nada puede escapar, ni siquiera la luz, de ahí que sean "negros". La materia atrapada en el campo gravitatorio de un agujero negro usualmente forma un disco de acreción alrededor del horizonte de eventos, y la materia que disipa su momentum angular en el disco va cayendo al agujero.
La ergosfera es la parte exterior al horizonte de eventos, de la que, en teoría, aún se puede escapar. El horizonte de eventos es la superficie que marca el limite desde el que ya no se puede escapar. La singularidad es un punto infinitamente pequeño de densidad y gravedad infinitas que se alcanza con un volumen nulo y un radio cero. Estos infinitos y ceros lo que realmente dicen es que relatividad general no es adecuada para describirlo, y probablemente se necesita una teoría cuántica de la gravedad.
Un agujero negro pude ser caracterizado completamente con tres cantidades: masa, carga eléctrica y momemto angular. Un agujero negro sin carga y sin momento angular es un agujero negro de Schwarzschild, mientras que un agujero negro rotatorio (con momento angular mayour que 0), se denomina agujero negro de Kerr. Las soluciones de las ecuaciones en ambos casos predice la existencia de agujeros de gusano, que, en teoría, pueden ser puertas en el espacio-tiempo que podrían comunicar dos puntos lejanos del Universo o del tiempo.
Se cree que en el centro de la mayoría de las galaxias (entre ellas la Vía Láctea) hay agujeros negros supermasivos, aunque muchos de ellos estan actualmente inactivos.
Segun Stephen Hawking, a pesar de la imposibilidad física de escape de un agujero negro, estos terminarán evaporándose por la llamada Radiación de Hawking. _________________ Sé un verdadero amigo de tu amigo,devuelve regalo por regalo, recompensa una sonrisa con otra sonrisa.Y la traición con alevosía. (Havamal)
¿Recordais el sketch de Martes y Trece sobre aquel programa de sexo de la doctora Ochoa? Sí, hombre, en el que hablaban del "capullo" y Millán tenía cara de ídem.....
Se cree que en el centro de la mayoría de las galaxias (entre ellas la Vía Láctea) hay agujeros negros supermasivos, aunque muchos de ellos estan actualmente inactivos.
Yo lo que no pillo es lo que ha dicho korpiklaani de los agujeros negros inactivos. ¿A qué se refiere lo de inactivos? _________________ El hombre razonable se adapta al mundo; el irrazonable intenta adaptar el mundo a sí mismo. Así pues, el progreso depende del hombre irrazonable.
Registrado: Jun 30, 2004 Mensajes: 7090 Ubicación: No lo tengo nada claro
Publicado: Fri Jul 16, 2004 5:53 pmAsunto:
Anticapitalista creo que tiene relacion con el horizonte de sucesos,es decir con el "radio de accion" del agujero negro,si no tiene nada q "comerse" en su radio de accion, puede q sea por eso por lo q se les denomine inactivos.La verdad es q es un tema delicado y q no controlo _________________ Sé un verdadero amigo de tu amigo,devuelve regalo por regalo, recompensa una sonrisa con otra sonrisa.Y la traición con alevosía. (Havamal)
Todas las horas son GMT + 2 Horas Ir a página 1, 2Siguiente
Página 1 de 2
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
Visitas registradas desde el 28 de Febrero de 2002 - Estadisticas. Si tienes una web y quieres enlazarnos aqui tienes algunos banners. Webmaster bictorman {arroba} gmail {punto} com
Todo el software empleado es Software Libre con licencia GNU/GPL