Actualmente hay 1 invitados, 2 miembro(s) conectado(s). Eres un usuario anónimo. Puedes registrarte aquí
El Portal de la Rosa de los Vientos :: Ver tema - Hilo de astronomia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente
Autor
Mensaje
HermesM demiurgo foril Registrado: Feb 12, 2004 Mensajes: 13128
Publicado: Sat May 19, 2007 4:34 pm Asunto : Hilo de astronomia
INDICE DE CONTENIDOS
catalogo Messier, M1 a M15
catalogo Messier, M16 a M20
catalogo Messier, M21 a M25
Tipos de Telescopios
Catalogo Messier, M26 a M30
Mapa de Contaminación lumínica en la Peninsula
Catalogo Messier, M31 a M35
Tipos de Monturas
Catalogo Messier, M36 a M40
Catalogo Messier, M41 a M45
Cómo encontrar las diferentes constelaciones, guia práctica
Extraños agujeros en la superficie de Marte (Noticia)
Los telescopios de Lidl
Apuntes de Óptcia y oculares.
Catalogo Messier, M46 a M50
Catalogo Messier, M51 a M55
Catalogo Messier, M56 a M60
Las Magnitudes Estelares
Meteoroides 2007 (Noticia)
Efemerides Astronomicas para junio'07
Equipo Básico para la observación celeste
Observación Solar (I)
Observación Solar (II)
Observación Solar (III)
Observación Solar (IV)
Observación Solar (V)
Observación Solar (VI)
Observación Solar (VII)
Selenografía, principales accidentes de la luna
Qué y como observar en la Luna
Glosario Astronomico: A (I)
Glosario astronómico: A (II)
Glosario astronómico: A (III)
Glosario astronómico: A (IV)
Glosario astronómico: A (V)
Imagenes: Supernovas y estrellas varias
Glosario astronomico: B
Imagenes: Nebulosas
Imagenes: Galaxias
Glosario astronomico: C (I)
Glosario astronómico: C (II)
Glosario astronómico: D
Observación Planetaria (I)
Observación Planetaria (II): Mercurio
Observación Planetaria (III): Venus
Observación Planetaria (IV): Marte
Observación Planetaria (V): Júpiter
Observación Planetaria (VI): Saturno
Catálogo Messier, de M61 a M70
Observación Planetaria (VII): Urano
Observación Planetaria (VIII): Neptuno
Observación Planetaria (IX): Pluton
Catálogo Messier, M71 a M80
Catálogo Messier, M81 a M90
Catálogo Messier, M91 a M100
Catálogo Messier, M101 a M110
Observación de Estrellas Dobles.
Glosario Astronómico: E (I)
Glosario Astronómico: E (II)
Glosario Astronómico: E (III)
Imágenes Astronomicas: Nebulosas (II)
Imágenes Astronomicas: Varios
Glosario Astronómico, F a Z
Imágenes Astronómicas: El Sistema Solar (I) El Sol, Mercurio y Venus.
Imágenes Astronómicas: El Sistema Solar (II) La Tierra, la Luna y Marte
Imágenes Astronómicas: El sistema Solar (III) Asteroides, Júpiter y Saturno
Imágenes Astronómicas: El Sistema Solar (IV) Urano, Neptuno y Plutón
Imágenes Astronómicas: Montajes y cometas
Imágenes Astronómicas: Varios
Historia de la Astronomía, I
Historia de la Astronomia, II
Historia de la Astronomía, III
Historia de la Astronomía, IV
Historia de la Astronomía, V
Imágenes Astronómicas: Fotos espectaculares
Imágenes Astronómicas: Marte
Imágenes Astronómicas: La Luna
Grandes Personajes de la Astronomía (I): Antigüedad y Edad Media, de Tales de Mileto a Regiomontanus
Grandes Personajes de la Astronomía (II): El Renacimiento de la Astronomía, de Copérnico a Huygens
Grandes Personajes de la Astronomía (III): La Astronomía Moderna, de Newton a Percival Lowell
Grandes Personajes de la Astronomía (IV): Astrónomos del siglo XX, de Planck a Susan Jocellyn Bell
Curso de Iniciación a la Astronomía. Índice.
Curso de Iniciación a la Astronomia.1. Los movimientos de la Tierra: Rotación y Traslación
Curso de Iniciación a la Astronomía.2. Los movimientos de la Tierra: La Precesión
Curso de Iniciación a la Astronomía.3. La Esfera Terrestre. Coordenadas Geográficas.
Curso de Iniciación a la Astronomía.4.Las Coordenadas Geográficas .
Curso de Iniciación a la Astronomía.5.Las Coordenadas Geograficas, longitud y latitud.
Curso de Iniciación a la Astronomía.6.La Esfera Celeste.
Curso de Iniciación a la Astronomía.7. El sistema de coordenadas.
Curso de Iniciación a la Astronomía.8.Los objetos celestes y sus movimientos aparentes.
Curso de Iniciación a la Astronomía.9. El día Sideral.
Curso de Iniciación a la Astronomía.10. Posiciones de la Estrella Polar según la Latitud.
Curso de Iniciación a la Astronomía.11.El movimiento del Sol en la esfera Celeste.
Curso de Iniciación a la Astronomía.12. El retorno Cíclico de las Estaciones (I)
Curso de Iniciación a la Astronomía.13. El retorno Cíclico de las Estaciones (II)
Curso de Iniciación a la Astronomía.14. La eclíptica y el punto Aries
Curso de Iniciación a la Astronomía.15. El Zodíaco.
Curso de Iniciación a la Astronomía.16. Las coordenadas Astronómicas.
Curso de Iniciación a la Astronomía.17. Las coordenadas horarias o Ecuatoriales locales
Curso de Iniciación a la Astronomía.18. Las coordenadas ecuatoriales absolutas.
Curso de Iniciación a la Astronomía.19.Las Coordenadas Eclípticas.
Curso de Iniciación a la Astronomía.20. El Sistema Solar. Las leyes de Kepler.
Curso de Iniciación a la Astronomía.21. Las consecuencias de las leyes de Kepler
Curso de Iniciación a la Astronomía.22. La Retrogradación.
Curso de Iniciación a la Astronomía.23. Otros aspectos del Eclipse de Sol.
Curso de Iniciación a la Astronomía.24. El Eclipse Total de Sol.
Curso de Iniciación a la Astronomía.25. La Luna, la Órbita Lunar.
Curso de Iniciación a la Astronomía.26. Revoluciones de la Luna.
Curso de Iniciación a la Astronomía.27. Libraciones de la Luna.
Curso de Iniciación a la Astronomía.28. Las Fases Lunares.
Curso de Iniciación a la Astronomía.29.Explicación de las Fases Lunares.
Curso de Iniciación a la Astronomía.30. Mecanismo de un eclipse de luna.
Curso de Iniciación a la Astronomía.31. La escala de Danjon.
APOPHIS, la verdad sobre el "asteroide asesino".
Curso de Iniciación a la Astronomía.32. Las posiciones aparentes de los planetas exteriores.
Curso de Iniciación a la Astronomía.33.Fenómenos mutuos de los Satélites Galileanos.
Curso de Iniciación a la Astronomía.34. Las órbitas de los cometas.
Curso de Iniciación a la Astronomía.35. La nomenclatura de los cometas.
Curso de Iniciación a la Astronomía.36. Las colas de los cometas y los asteroides.
Curso de Iniciación a la Astronomía.37. Los Asteroides.
Curso de Iniciación a la Astronomía.38. Los Meteoros.
Curso de Iniciación a la Astronomía.39. Nombre y denominación de las estrellas.
Curso de Iniciación a la Astronomía.40. La Magnitud Estelar.
Curso de Iniciación a la Astronomía.41. Las estrellas variables.
Curso de Iniciación a la Astromía.42. Estrellas dobles y múltiples.
Curso de Iniciación a la Astronomía.43. Las Constelaciones.
Curso de Iniciación a la Astronomía.44. Las Constelaciones Circumpolares.
Curso de Iniciación a la Astronomía.45 . Las Constelaciones de Verano.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 46. Las Constelaciones de Invierno.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 47. Los Cúmulos.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 48. Los Cúmulos Abiertos.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 49. Tipos de Nebulosas.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 50. Las Galaxias.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 51. Instrumentos ópticos astronómicos - los prismáticos.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 52. Instrumentos ópticos astronómicos - El Telescopio (I).
Curso de Iniciación a la Astronomía. 53. Instrumentos ópticos astronómicos - El Telescopio (II)
Curso de Iniciación a la Astronomía. 54. El Telescopio - Las Lentes.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 55. El Telescopio - El tubo óptico y los portaoculares.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 56. El Telescopio - La Montura.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 57. Otras Monturas.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 58. Tipos de Telescopios (I).
Curso de Iniciación a la Astronomía. 59. Tipos de Telescopios (II).
Curso de Iniciación a la Astronomía. 60. Consejos a tener en cuenta.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 61. Las Monturas de los telescopios.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 62. Las Monturas Ecuatoriales.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 63. Los Círculos Graduados.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 64. La alineación del Telescopio.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 65. Los Oculares.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 66. Explicación de los Oculares.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 67. Los aumentos del Objetivo.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 68. Orientación, Observación y Consejos.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 69. La Proyección sobre el Cielo.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 70. Senderos para encontrar las estrellas principales.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 71. Observar a partir de la Polar.
Curso de Iniciacion a la Astronomía. 72. El Cinturón de Orión.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 73. Otros Catálogos y Atlas.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 74. Los Atlas Gráficos.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 75. Uso de un Planisferio.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 76. Cómo utilizar las cartas celestes.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 77. Cómo preparar una Observación.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 78. Más Consejos.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 79. Otros Consejos (I).
Interesante Blog de Astronomía
Curso de Iniciación a la Astronomía. 80. Otros Consejos (II).
Curso de Iniciación a la Astronomía. 81. Cómo preparar la observación. Ordenar y Planificar.
50 años del lanzamiento del Sputnik.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 82. Cómo preparar la observación. Características Físicas.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 83. La Instrumentalización.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 84. Las Cámaras Reflex.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 85. Los prismáticos y su utilización.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 86. Características de los Prismáticos.
Curso de Iniciación a la Astronomía. 87. Cómo realizar el enfoque de las Imagenes
Curso de Iniciación a la Astronomía. 88. Las posibilidades del prismático.
Nociones de Morfología Cometaria (I)
Cohetes: El Apollo 11
Nociones de Morfología Cometaria (II)
Nociones de Morfología Cometaria (III)
Nociones de Morfología Cometaria (IV): El Nucleo (I)
Nociones de Morfología Cometaria (V): El Nucleo (II)
Nociones de Morfología Cometaria (VI): La Coma
Nociones de Morfología Cometaria (VII): La Cola (I)
Nociones de Morfología Cometaria (VIII): La Cola (II)
Nociones de Morfología Cometaria (IX): Designación de los Nombres de los Cometas
Nociones de Morfología Cometaria (X): Tipos de Órbitas
Historia de las Constelaciones: Introducción
Historia de las Cosntelaciones: Andrómeda
Historia de las Constelaciones: Antlia
Historia de las Constelaciones: Apus
Historia de las Constelaciones: Acuario
Historia de las Constelaciones: Aguila
Historia de las Constelaciones: Ara
Historia de las Constelaciones: Aries
Historia de las Constelaciones: Auriga
Historia de las Constelaciones: Boyero
Historia de las Constelaciones: Caelum
Historia de las Constelaciones: Camelopardalis
Historia de las Constelaciones: Cancer
Historia de las Constelaciones: Canis Maior
Historia de las Constelaciones: Canis Minor
Historia de las Constelaciones: Canes Venatici
Historia de las Constelaciones: Capricornio
Historia de las Constelaciones: Carina
Historia de las Constelaciones: Cassiopea
Historia de las Constelaciones: Centaurus
Historia de las Constelaciones: Cefeo
Historia de las Constelaciones: Cetus
Historia de las Constelaciones: Camaleón
Historia de las Constelaciones: Circinus
Historia de las Constelaciones: Columba
Historia de las Constelaciones: Coma Berenice
Historia de las Constelaciones: Corona Australis
Historia de las Constelaciones: Corona Borealis
Historia de las Constelaciones: Corvus
Historia de las Constelaciones: Cráter
Historia de las Constelaciones: Crux
Historia de las Constelaciones: Cygnus
Historia de las Constelaciones: Delphinus
Historia de las Constelaciones: Dorado
Historia de las Constelaciones: Draco
Historia de las Constelaciones: Equuleus
Historia de las Constelaciones: Eridianus
Historia de las Constelaciones: Fornax
Historia de las Constelaciones: Geminis
Historia de las Constelaciones: Grus
Historia de las Constelaciones: Hércules
Historia de las Constelaciones: Horlogium
Historia de las Constelaciones: Hydra
Historia de las Constelaciones: Hydrus
Historia de las Constelaciones: Indus
Historia de las Constelaciones: Lacerta
Historia de las Constelaciones: Leo
Historia de las Constelaciones: Leo Minor
Historia de las Constelaciones: Lepus
Historia de las Constelaciones: Libra
Historia de las Constelaciones: Lupus
Historia de las Constelaciones: Lynx
Historia de las Constelaciones: Lyra
Historia de las Constelaciones: Mensa
Historia de las constelaciones: Microscopium
Historia de las Constelaciones: Monoceros
Historia de las Constelaciones: Musca
Historia de las Constelaciones: Norma
Historia de las Constelaciones: Octans
Historia de las Constelaciones: Ophiucus
Historia de las Constelaciones: Orión
Historia de las Constelaciones: Pavus
Historia de las Constelaciones: Pegasus
Historia de las Constelaciones: Perseus
Historia de las Constelaciones: Phoenix
Historia de las Constelaciones: Pictor
Historia de las Constelaciones: Piscis
Historia de las Constelaciones: Piscis Austrinus
Historia de las Constelaciones: Puppis
Historia de las Constelaciones: Pyxis
Historia de las Constelaciones: Reticulum
Astronomía Digital, revista on-line.
Historia de las Constelaciones: Sagitta
Historia de las Constelaciones: Sagittarius
Historia de las Constelaciones: Scorpius
Historia de las Constelaciones: Scultor
Historia de las Constelaciones: Scutum
Historia de las Constelaciones: Serpens (Cauda y Caput)
Historia de las Constelaciones: Sextans
Historia de las Constelaciones: Tauro
Historia de las Constelaciones: Telescopium
Historia de las Constelaciones: Triangulum
Historia de las Constelaciones: Triangulum Australe
Historia de las Constelaciones: Tucana
Historia de las Constelaciones: Ursa Major
Historia de las Constelaciones: Ursa Minor
Historia de las Constelaciones: Vela
Historia de las Constelaciones: Virgo
Historia de las Constelaciones: Volans
Historia de las Constelaciones: Vulpecula
Ella es una astrónoma: Hipatia de Alejandría.
Ella es una astrónoma: Fátima de Madrid. _________________http://www.youtube.com/watch?v=CDAWszeZtNg Ultima edición por HermesM el Tue Mar 31, 2009 4:30 pm, editado 253 veces
Volver arriba
HermesM demiurgo foril Registrado: Feb 12, 2004 Mensajes: 13128
Publicado: Sat May 19, 2007 4:44 pm Asunto :
y por cierto, el Catálogo Messier es...esto
M1, nebulosa del cangrejo.
M2, cúmulo globular en acuario
M3, cúmulo globular en Canes Venatici
M4, cúmulo globular en Escorpio
M5, cúmulo globular en Serpentario
M6, cúmulo de la mariposa, en escorpio
M7, cúmulo de Prometeo, en escorpio también
M8, nebulosa de la laguna en sagitario
M9, cúmulo globular en Ofiuco
M10, cúmulo globular también en Ofiuco
M11, Cúmulo del Pato Salvaje, en Scutum
M12, Otro cúmulo globular en Ofiuco
M13, Cúmulo globular en Hércules. (éste lo vi el jueves pasado )
M14, Cúmulo globular en serpentario.
Tengo que decir que esta imagen que he encontrado en internet de este cúmulo es EXTRORDINARIA. Lo de abajo es el cúmulo, y lo de arriba, el cometa Halle-Bobb en su paso hacia la tierra. Magnifica foto, si señor.
M15, Cúmulo globular en Pegaso
_________________http://www.youtube.com/watch?v=CDAWszeZtNg Ultima edición por HermesM el Fri Jun 08, 2007 5:35 pm, editado 8 veces
Volver arriba
HermesM demiurgo foril Registrado: Feb 12, 2004 Mensajes: 13128
Publicado: Sat May 19, 2007 4:57 pm Asunto :
M16, la nebulosa del Aguila en serpentario
M17, la nebulosa del cisne; nebulosa Omega, nebulosa del cazador o nebulosa de la langosta; en sagitario
M18, cúmulo abierto en sagitario
M19, un cúmulo globular en Ofiuco
M20, la famosisima nebulosa trifida, en Sagitario
_________________http://www.youtube.com/watch?v=CDAWszeZtNg Ultima edición por HermesM el Fri Jun 08, 2007 5:39 pm, editado 4 veces
Volver arriba
HermesM demiurgo foril Registrado: Feb 12, 2004 Mensajes: 13128
Publicado: Sat May 19, 2007 5:02 pm Asunto :
eventos para hoy:
19 May 2007
Venus situado a menos de 4º de la Luna
19 May 2007
El disco de Io comienza a transitar por delante de la superficie de Júpiter a las 04:00 TU. _________________http://www.youtube.com/watch?v=CDAWszeZtNg
Volver arriba
Salah demiurgo foril Registrado: Jan 05, 2006 Mensajes: 14561 Ubicación: Atlantis
Publicado: Sat May 19, 2007 6:10 pm Asunto :
Muy buena idea, HermesM
Volver arriba
JimLovell demiurgo foril Registrado: Jan 12, 2003 Mensajes: 13839 Ubicación: Buscando
Publicado: Sun May 20, 2007 10:36 am Asunto :
La astronomia para mi ha sido de esas cosas que te atraen pero que nunca he acabado de dar el paso, aunque nunca es tarde.
¿Hermes me puedes decir un presupuesto para un telescopio decente? Otro problema que tengo es que no tengo coche y aqui en la ciudad voy a ver más bien poco, a ver si un año de estos termino de estudiar y me pongo a trabajar y a levantar el pais _________________
Volver arriba
HermesM demiurgo foril Registrado: Feb 12, 2004 Mensajes: 13128
Publicado: Sun May 20, 2007 1:53 pm Asunto :
buenos dias Jim. Si te interesa un telescopio te recomiendo que eches un ojo a la página de Lidl , ya que de vez en cuando (dos a tres veces al año) ofertan telescopios bastante buenos por precios realmente irrisorios. El último, hace un mes. Un Newton con tres oculares por 350 €. Una ganga, vamos. Yo me compré dos ya en Lidl, y los dos me han hecho muy bien servicio. Y hablamos de entre 80 € a 350€; precios de risa.
Si nunca has tenido un telescopio ese es mi consejo. Y con uno de los famosos Lidelscopio se pueden hacer observaciones de planetaria muy interesantes. Ahora bien, para cielo profundo o para ver la mayoria de Messiers ya patinan un poco.
Y ahí ya hablamos de un ETX90 como mínimo, que sube a unos 1000€. Ya con motor incluido, etc.
Mi recomendación: paciencia y comprate un telescopio en Lidl cuando salgan. Y para ver saturno, jupiter, venus, la luna...no hace falta irse de la ciudad si sabes por donde estan. Y para eso hay muuuucho hardware disponible. Te recomiendo:
Stellarium : Muy completito, un programa extraordinario con una interfaz estupenda. Facil de usar y con un zoom muy currado.
Cartes du ciel : Más profesional, menos atractiva pero con muchisima mas información.
Bueno Jim, me tomo dos aspirinas y cuando se me pase la resaca sigo con este hilo... _________________http://www.youtube.com/watch?v=CDAWszeZtNg
Volver arriba
JimLovell demiurgo foril Registrado: Jan 12, 2003 Mensajes: 13839 Ubicación: Buscando
Publicado: Sun May 20, 2007 6:18 pm Asunto :
Gracias por tus consejos Hermes, por ahora tengo dificil eso de ahorrar 350 euros pero estaré atento de todas formas a la página del Lydl.
P.D: Espero que tu resaca este mejorando _________________
Volver arriba
kevint88 mesias del post Registrado: Oct 30, 2006 Mensajes: 16843 Ubicación: Sailing to Philadelphia
Publicado: Sun May 20, 2007 6:51 pm Asunto :
a mi me pasa algo parecido que a Jim, y ahora con la camara de fotod no me vendria mal un telescopio para hacer alguna que otra foto a la luna.
Porque a las estrellas necesitas un motor y demas. _________________ Los ochenta fueron la caña tío, hasta que aquel mierda de Cobain llegó y lo jodió todo.
¡¡¡Joder¡¡¡ me encanta divertirme.
Volver arriba
HermesM demiurgo foril Registrado: Feb 12, 2004 Mensajes: 13128
Publicado: Mon May 21, 2007 4:38 pm Asunto :
para planetaria y constelaciones necesitas un motor, pero no es imprescindible. Supongo que habras visto fotos como ésta:
Ésta es la típica foto realizada hacia el norte sin motor, con el obturador abierto durante bastante tiempo. El resultado es que fotografias el movimiento de las estrellas.
Yo mismo he realizado fotos "a palo seco"; es decir, con la camara delante del ocular y fotografiando la luna. La astrofotografia es el siguiente paso natural despues de comprarte un telescopio. (Por pasta aún no me ha llegado el momento a mi). _________________http://www.youtube.com/watch?v=CDAWszeZtNg
Volver arriba
Puede publicar nuevos temas en este foroNo puede responder a temas en este foroNo puede editar sus mensajes en este foroNo puede borrar sus mensajes en este foroNo puede votar en encuestas en este foro
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group