Un breve mensaje para todos aquéllos que son amantes de la ciencia en general y de la astronomía en particular. TVE ha empezado a programar una serie de 6 capítulos de media hora cada uno. Lo hace en un horario demencial (a las 10 de la mañana los miércoles por La 2, con repetición de madrugada a las 2:30 o así), pero, al fin y a la postre, lo hace. La han encajado dentro de La aventura del saber y se titula sugerentemente "Un programa estelar". Ya se ha emitido el primer episodio, así que sólo hay opciones de grabar en vídeo los cinco restantes. Otra cosa que se puede hacer es clamar por que la serie se reemita en horario cristiano, en lugar de los habituales documentales de leones y elefantes, de los que ya conocemos hasta sus nombres. Al poco personal que pudo ver el arranque le ha convencido la historia, con mucha astrofotografía de última generación (HST, ESO, ESA...) y musiquita variada. Y es que desde el añorado Cosmos de Sagan (1980, ¡hace casi 25 años!) no ha habido nada ni parecido por televisión (si exceptuamos el "objetivo y bien documentado" culebrón de JJ Benítez, con "prime time" incluido). Pues eso. Vean y opinen y cuenten, que yo no tengo nada que ver en el asunto...
Y pregunto, ¿qué hay que hacer para volver a emitir Cosmos de Carl Sagan? y ¿No ha dimitido nadie por lo de JJ?
Registrado: Apr 29, 2003 Mensajes: 9316 Ubicación: El brick
Publicado: Mon Sep 20, 2004 1:54 pmAsunto:
La serie cosmos la repitieron hace ya bastantes años en la primera los domingos por la mañana, lo se porque mi hermano la grabó. Contaba además con algunas actualizaciones en las que ya se veía el bajón que había dado sagan, no solo es que estaba mayor, que es lo lógico, se le veía enfermo, una pena.
Lo más curioso, o al menos lo que más me llamó la atención es lo "poco" que avanza la astronomía en relación con otras ciencias. Es normal, estudiar lo lejano cuesta una pasta y no es lo mismo que trapichear con bichos que siempre quedan más a mano.
Yo lo que espero es que no quiten Atlantia, y de paso si lo ponen en mejor horario mejor (qu ahora rivalizaria con la rosa, bueno aun hay videos).
De paso a los contertulios los podian elegir mejor, porque alguno parecia que estaba en el programa de La noche con fuentes
Publicado: Tue Sep 28, 2004 6:49 pmAsunto: Re: Nueva serie de astronomía en TVE
Solo una cosita respecto al "programa estelar". El que busque información actualizada sobre los últimos descubrimientos en astronomía, mejor que se busque la vida en otra parte, porque este programa, bajo su empalagoso alarde de "modernas" imágenes 3D de elaboración propia (o sea, algo cutres y cantosas) contiene datos y teorías tan antiguas como mi abuela (y lo digo literalmente). Los conocimientos astronómicos cambian vertiginosamente, y se nota que los redactores del programa han sacado la mitad de sus textos de revistas especializadas más o menos actuales, y la otra mitad de manuales de los años 70 e incluso anteriores. Es decir, un popurrí de lo más extraño y poco fiable. O sea, que ya puestos, estoy de acuerdo en que es mejor volver a ver al bueno de Sagan montado su impoluta nave espacial.
Y todo eso, por no mencionar errores de traducción (los dichosos billones americanos y otras típicas meteduras de pata de este tipo de programas).
De todas formas, si no sois muy exigentes, como entretenimiento no está mal.
Saludos...
Un breve mensaje para todos aquéllos que son amantes de la ciencia en general y de la astronomía en particular. TVE ha empezado a programar una serie de 6 capítulos de media hora cada uno. Lo hace en un horario demencial (a las 10 de la mañana los miércoles por La 2, con repetición de madrugada a las 2:30 o así), pero, al fin y a la postre, lo hace. La han encajado dentro de La aventura del saber y se titula sugerentemente "Un programa estelar". Ya se ha emitido el primer episodio, así que sólo hay opciones de grabar en vídeo los cinco restantes. Otra cosa que se puede hacer es clamar por que la serie se reemita en horario cristiano, en lugar de los habituales documentales de leones y elefantes, de los que ya conocemos hasta sus nombres. Al poco personal que pudo ver el arranque le ha convencido la historia, con mucha astrofotografía de última generación (HST, ESO, ESA...) y musiquita variada. Y es que desde el añorado Cosmos de Sagan (1980, ¡hace casi 25 años!) no ha habido nada ni parecido por televisión (si exceptuamos el "objetivo y bien documentado" culebrón de JJ Benítez, con "prime time" incluido). Pues eso. Vean y opinen y cuenten, que yo no tengo nada que ver en el asunto...
Y pregunto, ¿qué hay que hacer para volver a emitir Cosmos de Carl Sagan? y ¿No ha dimitido nadie por lo de JJ?
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
Visitas registradas desde el 28 de Febrero de 2002 - Estadisticas. Si tienes una web y quieres enlazarnos aqui tienes algunos banners. Webmaster bictorman {arroba} gmail {punto} com
Todo el software empleado es Software Libre con licencia GNU/GPL