Registrado: Jan 27, 2006 Mensajes: 1956 Ubicación: Avilés
Publicado: Wed Sep 19, 2018 11:02 pmAsunto:
1 de Septiembre de 1939, 4:30 de la madrugada, tres bombarderos Junkers Ju 87 de la Luftwaffe descargan en vuelo rasante racimos de bombas en las cercanías de los puentes de Dirschau, en el río Vístula. El ejercito polaco, consciente de las maniobras de la Wehrmacht cerca de sus fronteras ha colocado previamente cargas explosivas repartidas entre las pilastras. Los cables de unión que conducen a los detonadores han quedado dañados pero en un acto heroíco e imprevisto los polacos consiguen volver a empataros y los puentes son sacudidos por los aires. Son las 6:00 de la mañana, amanece, no se intuye aún el frío del invierno. Llegan noticias de que el fuerte de Westerplatte, en Dánzig, ha sido bombardeado. Ha empezado la Segunda Guerra Mundial.
El 17 de septiembre a las 04:00, hora de Moscú, el ejército bolchevique invade el país por el Oeste. Anteriormente las dos potencias emergentes, Alemania y la Unión Soviética, habían determinado convenientemente la maniobra. La línea delimitada por los ríos Narew, Vístula y San se convertirá en la frontera a respetar. El ejercito polaco resiste valientemente a lo largo de 40 días. Una vez aplastado los vencedores,en fraternal camaradería, celebran su victoria .
Georgi Dimitrov, secretario general de la Internacional Comunista, el 9 de septiembre -8 días antes de que el ejercito rojo penetrase la frontera polaca- dirigía un telegrama a la cúpula del Partido Comunista de Francia: “El proletariado mundial no debe defender a la fascista Polonia".
los comunistas deben declararse en contra de la guerra, dejar al descubierto su carácter imperialista, votar en contra de los créditos militares, informar a las masas de que la guerra traerá miseria y agravará las cadenas de la explotación.”
Aún 5 meses después, en el recien creado diario de propaganda del Partido Comunista de España, "España Popular", que se editaba desde méxico, Dolores Ibarruri, miembro del órgano directivo, se refería a la invasión en los siguientes términos:
Cita:
Ellos dicen ayudar (aunque bien sabemos hoy cuánto vale esta ayuda) a Polonia, donde millones de ukranianos, bielorrusos y judíos ni siquiera tenían el derecho de hablar libremente su idioma, y vivían en condiciones de parias
Cita:
Ellos se declaran solidarios con los gobernantes de la Polonia reaccionaria, desaparecida sin honor y sin gloria, porque los terratenientes polacos, los coroneles venales y que formaban su gobierno y que no representaban la voluntad del pueblo polaco -que no tenía ni voz ni voto para decidir sus destinos-, representaban, sin embargo, los intereses de los banqueros y grandes capitalistas de Londres y París.
Cita:
El deseo de restablecer de nuevo aquel cordón sanitario, aquella base para ataques militares contra el país del Socialismo, que era el papel que jugaba Polonia, Estado creado artificialmente y que era un conglomerado heterogéneo, creado por el Tratado de Versalles: Polonia no debía servir a otro fin.
Cita:
¡La Polonia de ayer, cárcel de pueblos, República de campos de concentración, de gobernantes traidores a su pueblo, que estaba constituída a la imagen de la democracia de los Blum y Citrine! La socialdemocracia llora sobre la pérdida de Polonia, porque el imperialismo ha perdido un punto de apoyo contra la Unión Soviética, contra la patria del proletariado. Llora por la pérdida de Polonia, porque los ukranianos, bielorrusos, trece millones de seres humanos, han conquistado su libertad
El argumentario recuerda demasiado a las excusas esgrimidas por los nazis. La realidad era que Polonia, nación histórica y milenaria, estaba constituidda en una democracia y que su invasión supuso, no solo la ocupación de su territorio y la usurpación de sus órganos de gobierno, sino el comienzo de un régimen de un carácter totalitario nunca visto hasta entonces y la puesta en escena de un aterrador escenario de persecución, destrucción y muerte.
Mas allá de las insidias, el ejercito polaco resistió valerosamente y apenas reconocida la derrota la propia sociedad se organizó en la mayor red de resistencia conocida a lo largo de la guerra, el Armia Krajowa.
Cita:
“Ante Dios Todopoderoso y María la Santísima Virgen, Reina de la Corona Polaca, prometo lealtad a mi Patria, la República de Polonia. Me comprometo a guardar firmemente su honor y a luchar por su liberación con todas mis fuerzas, hasta el punto de sacrificar mi propia vida.”
Honor y gloria a los heroes. Cześć i chwała bohaterom!.
https://www.youtube.com/watch?v=I5i5t2J7w1s
[/quote] _________________ En un insólito abismo abierto en las nubes vi Aldebarán y las Hiadas y todo me sugería la noche. El lince, la lechuza, el hombre de la antorcha. No había oscuridad y yo veía las estrellas ¿De que atroz sortilegio era víctima?
Registrado: Jan 27, 2006 Mensajes: 1956 Ubicación: Avilés
Publicado: Thu Sep 20, 2018 10:08 pmAsunto:
Bueno, sabía mas o menos de los argumentos esgrimidos por Alemania para justificar la invasión de Polonia; por eso dije que el argumentario que utilizó Dolores Ibarruri en el artículo de España Popular se le parecía. También conocía que Polonia había firmado un acuerdo con Alemania, cosa lógica sabiendo del expansionismo alemán del momento. De hecho Polonia rechazó el intento de invasión soviético allá por los primeros veinte. Así que también sabía del expansionismo bolchevique. Eso sí, no conocía los extremos referentes a0 la cuestión territorial. HAy que tener en cuenta que Polonia ha sido un país que ha sido invadido varias veces y que sus fronteras han fluctuado, cuestión que siempre genera conflictos fronterizos; pero reconozco que no estoy al tanto del fondo de la cuestión.
Aunque decir que en esta historia no hay buenos me parece un poco fuerte. ¡Alemania y la URSS se repartieron en secreto el Este de Europa! A lo mejor no hay buenos, pero a lo mejor hay unos que son mas malos que otros.
Y conste que también reconozco que Europa en esa época vivía una crisis profunda. Que la democracia burguesa o la democracia capitalista o simplemente la democracia, llámese como se quiera, estaba cuestionada después de la Primera Guerra Mundial y del crack del 29. No entro a juzgar la ética política que movía a mucha gente en aquella época, la cual puedo comprender; pero lo que quería era poner de manifiesto que Alemania y la Unión Soviética se repartieron tranquilamente un país -en realidad media Europa-, que nazis y bolcheviques confraternizaron alegremente después de la victoria -hicieron un desfile juntos tal y como se puede ver en el video- y que la Internacional Comunista se desentendió políticamente de la invasión alemana llamando al gobierno polaco fascista -como no-.
Nota aparte es el comprobar como Dolores Ibarruri habla de minorías sin voz cuando en Polonia los judios, por ejemplo, vivían bien y después sabemos lo que pasó. _________________ En un insólito abismo abierto en las nubes vi Aldebarán y las Hiadas y todo me sugería la noche. El lince, la lechuza, el hombre de la antorcha. No había oscuridad y yo veía las estrellas ¿De que atroz sortilegio era víctima?
Registrado: Jun 18, 2006 Mensajes: 12576 Ubicación: Ezkerraldea
Publicado: Fri Sep 21, 2018 12:08 pmAsunto:
Y repito, Polonia se repartio Checoslovaquia con Alemania. Estoy mas cerca de afirmación de DarkOne de que no hubo buenos en esta historia, pero solo cerca. _________________ 6/1103
Registrado: Nov 03, 2002 Mensajes: 15442 Ubicación: donde el viento da la vuelta
Publicado: Fri Sep 21, 2018 1:49 pmAsunto:
Polonia había sido dividida y ocupada múltiples veces a lo largo de su historia. En la época napoleónica no existía, había sido repartida entre Prusia, Austria y Rusia, Napoleón creó el Gran Ducado de Varsovia, a instancias de su amante María Walezska, dándoselo a los Poniatowski, por eso los polacos aman a Napoleón. después de su caída se volvió a desmembrar y repartir Polonia, y no resurge hasta después de la Gran Guerra y la revolución Rusa, ahí surge la figura de Pilsudski, que declara la guerra a la Rusia revolucionaria e intenta recuperar el mayor número de territorios posible, apuntando a Bielorusia, Prusia del Este, e incluso los países Bálticos...esa es una Polonia imperialista y expansionista, con ganas de revancha del resto de países adyacentes, no digo que no tuvieran razón, digo que no hay buenos en esta historia _________________ El Contador de Historias
Registrado: Jan 27, 2006 Mensajes: 1956 Ubicación: Avilés
Publicado: Mon Sep 24, 2018 3:26 pmAsunto:
La caballería polaca de Napoleón fue famosa en la guerra de España.
De todas formas visto así, Dark, se hace dificil ver buenos en el bando aliado, con sus colonias y demás. Y tengamos en cuenta que fueron G. Bretaña y Francia quienes declararon la guerra Alemania y no al revés. Una Alemania que no tenía intereses territoriales en Occidente. _________________ En un insólito abismo abierto en las nubes vi Aldebarán y las Hiadas y todo me sugería la noche. El lince, la lechuza, el hombre de la antorcha. No había oscuridad y yo veía las estrellas ¿De que atroz sortilegio era víctima?
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
Visitas registradas desde el 28 de Febrero de 2002 - Estadisticas. Si tienes una web y quieres enlazarnos aqui tienes algunos banners. Webmaster bictorman {arroba} gmail {punto} com
Todo el software empleado es Software Libre con licencia GNU/GPL