tepatoken azote de masas


Registrado: Dec 29, 2002 Mensajes: 1164 Ubicación: Castilla la Nueva
|
Publicado: Thu Nov 09, 2017 9:11 pm Asunto: El Informe Beveridge y los inicios del estado de bienestar |
|
|
A día de hoy, la mayor parte de los países del mundo occidental capitalista, más que menos, viven en una situación que los politólogos y sociólogos de todo el mundo califican como "el estado de bienestar". Este estado de bienestar está caracterizado por una protección y garantía de un sistema público fuerte, con protecciones y garantías sociales para todos los miembros de la sociedad (pensiones, sanidad, educación, parados, seguridad social....) de forma que nadie se encuentre abandonado o desprotegido en caso de necesidad.
Sin embargo, no fue hasta el final de la segunda guerra mundial, en 1945, cuando el continente europeo, víctima del enorme drama social que supuso el holocausto y la guerra en el viejo mundo, se puso en marcha para la creación de un sistema de seguridad social público para toda la sociedad, algo inexistente hasta ese momento, donde la mayor parte de países occidentales aún vivían en una mentalidad fuertemente privatizadora heredera de la revolución industrial.
En ese cambio radical de mentalidad en Europa, jugó un papel muy importante el conocido como Informe Beveridge en el Reino Unido, publicado en los años 40 de la segunda guerra mundial, y puesto en marcha a partir de 1945 con el ascenso del Partido Laborista de Clement Atlee.
El Informe, obra del economista y político británico William Beveridge, supuso el inicio histórico y el punto de partida del moderno estado de bienestar, o "welfare state" en el Reino Unido y en toda la Europa occidental durante los años de la guerra fría.
Beveridge, nacido en el territorio de la India colonial británica en 1879, no era precisamente uno de esos grandes estadistas de altura como Churchill, si no un economista de perfil modesto que, poco a poco, fue creciendo en influencia debido a sus conocimientos, a su destreza y especialmente, a su capacidad visionaria.
Formado en Oxford a inicios del siglo XX, inicia su meteórica carrera política en 1908, primero como miembro del Ministerio de Comercio junto al entonces jóven político Winston Churchill, y entre 1909-1916 se convirtió en toda una autoridad a nivel nacional en temas relacionados con el desempleo y seguridad social, ayudando a crear agencias de empleo y programas de seguridad social durante el gobierno laborista de Herbert Henry Asquith.
Posteriormente, Beveridge, en terrenos más laborales, pasa a desempeñar importantes puestos académicos, tales como los de director de la London School of Economics (1919-1937), y decano de la University College of Oxford (1937-1945).
En los duros años de la segunda guerra mundial (1940-1945), el entonces Primer Ministro conservador, Sir Winston Churchill, forma una coalición amplia de gobierno multipartidista para gobernar el país en los duros momentos bélicos y poder mantener la gobernabilidad del país, nombrando al laborista y sindicalista británico Ernest Bevin como Ministro de Trabajo (1940-1945), momento en el cual solicita la ayuda del, en ese momento ya experto en temas sociales William Beveridge, para ayudarle a crear un amplio programa de ayuda social a los más desfavorecidos.
Es en ese contexto cuando el economista publica, en 1942, su más famosa, celebrada e influyente obra, la "Report to the Parliament on Social Insurance and Allied Services", o "Informe al Parlamento acerca de la seguridad social y de las prestaciones", conocido públicamente como el Informe Beveridge, el acta de nacimiento del moderno estado de bienestar en la Europa occidental, mirando a la futura reconstrucción social del Reino Unido después de la guerra.
En ese informe, Beveridge considera que se deberían atacar lo que él llamó "los 5 grandes males", a saber; indigencia, enfermedades, ignorancia, suciedad y ociosidad. Para atajarlo, Beveridge idea la necesidad de crear un gran Sistema de Seguridad Social, aplicable a todos los campos de las necesidades sociales públicas de toda la población sin distinción, lo que implicaba, como se conoció posteriormente en la época Atlee estar cubierto "desde la cuna hasta la tumba" por parte del estado.
El Plan de Beveridge contemplaba grandes avances, como la creación de un potente sistema de Seguridad Social, y Servicio Nacional de Salud (futuro National Health Service, creado en 1948 a instancia suya), y medidas tan innovadores, como pensiones públicas por jubilación, desempleo e invalidez, subsidios de viudedad y maternidad, así como un tratamiento médico público y nacional, es decir, las bases para el futuro estado de bienestar occidental.
Después de la segunda guerra mundial, en las elecciones generales de 1945 obtenía la mayoría y por tanto el poder el Partido Laborista de Clement Atlee que implementó la mayor parte de las medidas y propuestas de la Seguridad Social propuestas por Beveridge (si bien éste no entró en su gobierno, ya que permanecía militando en las filas del partido liberal) que, de ese modo, supuso el acta de nacimiento del primer estado de bienestar, o welfare state en Reino Unido, y de ahí influyó en caso todas las democracias occidentales de la época de la guerra y post guerra fría hasta nuestros días.
http://demoshistoria.blogspot.com.es/
Fuentes;
-Camús Jorques, Desirée. "Las emergencias sociales: fundamentos e intervención". (2016).
-Vidal Portillo, José. "Importancia de los Informes Beveridge en el desarrollo del estado social". (2014).
https://sourcebooks.fordham.edu/halsall/mod/1942beveridge.html
http://www.beveridgefoundation.org/sir-william-beveridge/ _________________ Transpórtate a otra época, y anímate a aprender del pasado.
http://asociacionculturika.blogspot.com.es/
http://demoshistoria.blogspot.com.es/ |
|