tepatoken azote de masas


Registrado: Dec 29, 2002 Mensajes: 1164 Ubicación: Castilla la Nueva
|
Publicado: Sat Sep 23, 2017 1:34 am Asunto: Las sedes de las cortes democráticas en Madrid |
|
|
La elección de un lugar concreto y específico para la celebración de las sesiones de las Cortes españolas, y por ende, para la representación de la soberanía nacional del pueblo español no tiene en la capital española, Madrid, una historia muy extensa.
Cabe recordar que el parlamentarismo democrático, tal y como lo entendemos actualmente, no tiene una historia demasiado extensa en nuestro país.
Hasta inicios del siglo XIX, las funciones de gobierno se venían desempeñando desde el Palacio Real de Madrid, en tanto no existían las cortes democráticas y el poder político lo ejercía el rey absoluto desde la sede de la corte real española.
La situación cambia radicalmente a partir de 1808. Con la ocupación francesa de España y la llega a nuestro país de los ideales liberales y democráticos heredados de la Francia revolucionaria, se extiende la idea y la necesidad de dotar el país de unas cortes democráticas donde quede representada la voluntad y la soberanía del pueblo española.
Dado que Madrid, la capital española, y gran parte del país, estuvo ocupado durante gran parte de la guerra entre 1808-1813 por los franceses, la mayor parte del tiempo, la sede de las cortes democráticas españolas, tras la promulgación de la Constitución de 1812, la primera de la historia española, estuvo en la ciudad de Cádiz.
Sin embargo, la derrota francesa a manos de la coalición aliada en la Batalla de los Arapiles en julio de 1812, provocó que ese miso verano la capital española, Madrid, quedase liberada tras la entrada triunfal del Duque de Wellington.
Desde ese momento, Madrid volvió a ocupar sus funciones de gobierno, y a partir de 1813, las Cortes de Cádiz deciden trasladarse a la capital española y transferirla sus naturales funciones, pasando a establecerse en la capital la primera sede de las Cortes, eligiéndose como sede, según afirma la investigadora Marta Ruiz Jiménez, el Convento de Doña María de Aragón, actualmente el Palacio del Senado.
Dado que el edificio no estaba habilitado para tal efecto debido a su anterior uso religioso y a la invasión francesa, el lugar fue remodelado entre octubre de 1813- mayo de 1814, eligiéndose como lugar privisional de las Cortes españolas, y por ello realmente el primero en celebrar sesiones democráticas en Madrid, al cercano Teatro de los Caños del Peral, demolido y actualmente el Teatro Real.
En mayo de 1814 se inaugura en la iglesia del Convento Doña María de Aragón la nueva sede de las cortes españolas, que tampoco duraron demasiado tiempo.
El día 4 de mayo de 1814 el rey Fernando VII declaraba nula la Constitución de 1812 y el 10 de mayo entraba en Madrid procedente del exilio, suprimiendo las cortes democráticas y volviendo a la monarquía absoluta con sede en el Palacio Real.
Con el estallido del golpe de estado de Rafael del Riego y el establecimiento del trienio liberal (1820-1823), nuevamente se restablece la Constitución de 1812 y las cortes democráticas, que durante estos tres años vuelven nuevamente al Convento de Doña María de Aragón.
Con la derrota liberal en 1823, el rey Fernando VII reestablece el absolutismo y suprime definitivamente las cortes democráticas, hasta su muerte en 1833.
Entre 1833-1834, los absolutistas y liberales moderados se alian para retomar los gobiernos democráticos durante la Regencia de María Cristina de Borbón, ante la minoría de edad de la futura reina Isabel II.
Inicialmente, según afirma el Colegio de Arquitectos de Madrid, se escoge como lugar de celebración de las cortes democráticas el Convento del Espíritu Santo, demolido y actualmente la Carrera de San Jerónimo, cuya iglesia sirvió de sede de las Cortes desde 1834-1841, cuando se decidió la construcción del nuevo edificio.
Entre 1841-1850 que duran las obras de construcción, las cortes democráticas se celebran en el Salón de Baile del Teatro Real, hasta que, tal y como informa el archivo histórico del Congreso, el 31 de octubre de 1850, la reina Isabel II inaugura oficialmente el Palacio del Congreso de los Diputados, sede de las cortes españolas desde entonces y hasta nuestros días.
http://demoshistoria.blogspot.com.es/
 _________________ Transpórtate a otra época, y anímate a aprender del pasado.
http://asociacionculturika.blogspot.com.es/
http://demoshistoria.blogspot.com.es/ |
|