Registrado: Sep 18, 2005 Mensajes: 17104 Ubicación: La Rioja
Publicado: Mon Apr 06, 2015 4:33 pmAsunto:
Ibado escribió:
Centrarse en que la tecnología de esa película está defasada es no entender ni la tercera parte de la película.
Deterioro ecológico
Adoctrinamiento mediático: lo que Lefebvre ha llamada "sociedad burocrática de consumo dirigido" muy actual.
Sociedad de masas y globalización: las colonias están desaraigadas. Casi desaparecen los grupos primarios. Hoy viajas de Tokio a Londres y Madrid y hay las mismas tiendas, con la misma ropa y artículos, los mismos restaurantes.
Y hasta diría que los replicantes no son muy distintos de la clase media actual.
Registrado: Jan 19, 2003 Mensajes: 8048 Ubicación: En el punto final de la
Publicado: Mon Apr 06, 2015 5:21 pmAsunto:
Ibado escribió:
Centrarse en que la tecnología de esa película está defasada es no entender ni la tercera parte de la película.
Deterioro ecológico
Adoctrinamiento mediático: lo que Lefebvre ha llamada "sociedad burocrática de consumo dirigido" muy actual.
Sociedad de masas y globalización: las colonias están desaraigadas. Casi desaparecen los grupos primarios. Hoy viajas de Tokio a Londres y Madrid y hay las mismas tiendas, con la misma ropa y artículos, los mismos restaurantes.
Y hasta diría que los replicantes no son muy distintos de la clase media actual.
Desfasada no, adelantada a la realidad con las fechas que preconizaban. En esa película me refería exactamente a los replicantes. El querer hacer un paralelismo socioeconómico con una clase actual, ya es una opinión de cada cual.
Pero también me refería a otros libros o películas como "2001: Una Odisea en el Espacio", que distaba muchísimo de lo que en realidad tenemos ahora, mejor que se hubiese titulado "3001". Y aunque a las supercomputadoras actuales les falte "poco" para poder "razonar" como "HAL", la tecnología espacial está aún, no solo en pañales, sino en estado embrionario.
Y no sé exactamente sobre que año sitúa Isacc Asimov su "Yo Robot", por ejemplo, pero deben faltar varios siglos para poder ver algo así.
Y es que muchos autores de ciencia ficción de las décadas entre los 40's y los 60's, situaban cronológicamente sus relatos en los albores del siglo XXI. Algo ilógico pues creían que "podía asistir" a ello su propia generación o tan solo una posterior. _________________ SaludosVUDÚ ®
Registrado: Mar 05, 2006 Mensajes: 8038 Ubicación: Eurasia
Publicado: Mon Apr 06, 2015 8:49 pmAsunto:
A mi 2001 me parece bastante realista dentro de lo que es ciencia-ficción, y fíjate que solo hablan de llegar a Jupiter que está ahí al lado si lo comparas con las distancias que se manejan en Blade Runner, Alien, Star Wars, Star Trek o Riddick.
También hay que entenderlo en un contexto de guerra fría con una cerrera espacial en pleno auge. Jupiter no sé, pero es posible que se hubiese llegado a Marte de haber seguido la cerrera espacial como estaba en ese momento.
Por otro lado Blade Runner es una película más centrada en lo social que en lo puramente tecnológico. Fijate en el profundo desarraigo que tienen todos los habitantes de la colonia de Tyrel, de los Ángeles. Donde hay una mezcla demencial de cosas lo mismo japonesas, que chinas, que árabes, rusas, egipcias, americanas...
También Blade Runner se produce en 1982, en un momento en que la sociedad todavía vive en una era eminentemente industrial, y donde la sociedad tecnológica está en pañales.
Ahora yo me creería más algo como 1984 o Summer Wars. _________________
Registrado: Jan 19, 2003 Mensajes: 8048 Ubicación: En el punto final de la
Publicado: Tue Apr 07, 2015 2:22 pmAsunto:
Ibado escribió:
A mi 2001 me parece bastante realista dentro de lo que es ciencia-ficción, y fíjate que solo hablan de llegar a Jupiter que está ahí al lado si lo comparas con las distancias que se manejan en Blade Runner, Alien, Star Wars, Star Trek o Riddick.
También hay que entenderlo en un contexto de guerra fría con una cerrera espacial en pleno auge. Jupiter no sé, pero es posible que se hubiese llegado a Marte de haber seguido la cerrera espacial como estaba en ese momento.
Por otro lado Blade Runner es una película más centrada en lo social que en lo puramente tecnológico. Fijate en el profundo desarraigo que tienen todos los habitantes de la colonia de Tyrel, de los Ángeles. Donde hay una mezcla demencial de cosas lo mismo japonesas, que chinas, que árabes, rusas, egipcias, americanas...
También Blade Runner se produce en 1982, en un momento en que la sociedad todavía vive en una era eminentemente industrial, y donde la sociedad tecnológica está en pañales.
Ahora yo me creería más algo como 1984 o Summer Wars.
Júpiter está ahí al lado pero con tripulación humana en este siglo aún no somos capaces de ir más allá de la Luna. Todas las promesas de salir incluso al jardín, como sería Marte, se están disolviendo como un azucarillo. En "2001 Una Odisea" también se trata el tema de la criogenización o hibernación y creo que estamos a siglos de distancia de poder llevarla a cabo con resultados satifactorios en la recuperación del criogenizado.
Y Blade Runner, aunque trate temas sociales, también se centra en los replicantes como humanoides perfectos pero con fecha de caducidad.
Yo creo que los autores de ciencia ficción actuales ya han aprendido de los errores de sus predecesores y sitúan cronológicamente sus relatos más cerca del próximo milenio que en los albores de este. _________________ SaludosVUDÚ ®
Registrado: Mar 05, 2006 Mensajes: 8038 Ubicación: Eurasia
Publicado: Tue Apr 07, 2015 5:12 pmAsunto:
A Marte casi podríamos estar allí si la carrera espacial hubiese seguido como en los 60. Pero costaba un riñón y daba pocos réditos políticos, una vez llegado que la Luna dejó de ser un reto. Y Después del Challenger, la carrera se frenó en seco, y se centro en aspectos más útiles, y con rédito inmediato, satélites y proyectos de investigación militares y civiles.
Pero repito que esa es la cáscara de Blade Runner si ves lo que hay de fondo no sociológica, antropológica y filosóficamente.
No he vuelto a ver películas de Sci Fi con esta profundidad. Hay buenos intentos, como Matrix o Riddick, o incluso, Eagle Eye una buena idea muy mal desarrollada. Pero son mucho más ligeras en todo lo demás. _________________
Registrado: Nov 03, 2002 Mensajes: 15443 Ubicación: donde el viento da la vuelta
Publicado: Tue Apr 07, 2015 5:30 pmAsunto:
este fin de semana pasado ví Chappie, y es una muestra de lo light que es el cine ahora, técnicamente buena, con un guión que es una bazofia para niños de teta.
No hay ideas buenas ni consistentes en el mundo del scifi, algo que al menos te haga pensar y tenga cierta coherencia _________________ El Contador de Historias
Registrado: Feb 04, 2004 Mensajes: 28963 Ubicación: On the fields of Trenzalore, at the fall of the Eleventh, when no living creature may speak falsely
Publicado: Tue Apr 07, 2015 6:58 pmAsunto:
DarkOne escribió:
este fin de semana pasado ví Chappie, y es una muestra de lo light que es el cine ahora, técnicamente buena, con un guión que es una bazofia para niños de teta.
No hay ideas buenas ni consistentes en el mundo del scifi, algo que al menos te haga pensar y tenga cierta coherencia
Chappie espero que te devolvieran el dinero. _________________
SEGUIMOS ECHÁNDOTE DE MENOS
Registrado: Mar 05, 2006 Mensajes: 8038 Ubicación: Eurasia
Publicado: Tue Apr 07, 2015 7:59 pmAsunto:
Es que por ejemplo Eagle Eye... una especie de HAL del pentágono, que tiene acceso a todo, lo que esté conectado en el mundo. Y llega a la conclusión de que para la seguridad del estado lo mejor es matar a los líderes de EEUU.
Una idea que podría ser interesante, con un mundo tan interconectado pero que resulta una simple y vulgar peli de tiros y explosiones.
Alguien ha visto la japonesa Summer Wars? _________________
Registrado: Jan 27, 2006 Mensajes: 1935 Ubicación: Avilés
Publicado: Wed Apr 15, 2015 9:30 pmAsunto:
PAra mi el problema de Blade Runner no es el argumento, que está muy bien, sino la facturación de la película.
Si ves hoy en día Alien o Los duelistas siguen siendo igual de frescas, emocionantes, los personajes son estupendos . . . Blade Runner empieza muy bien con el tema del interrogatorio, el control de la pupila, pura ciencia ficción. Luego está la parte en la que Daryl Hanna seduce al ingeniero friki y solitario para esconderse en su casa. ESo es lo mejor, donde está la carne. El resto es . . . voces en off que fracasan en su intento de resultar profundas, esteticismo gratuito, personajes planos, esquematismo . . . hasta las escenas de acción están planteradas como meras coreografías sin gracia.
Y tampoco explica como la imagen de una fotografía se puede recorrer espacialmete superando los obstáculos .
Si, en su día a mi tambien me impresionó ver la panoirámica de la ciudad con el anuncio gigante de la Cocacola y el buo del creador girando la cabeza como si fuera la mascota de un brujo, pero a mi se me ha acabado yendo a menos. Alien, sin embargo, sí que es un clásico imperecedero. Es mi opinión . _________________ En un insólito abismo abierto en las nubes vi Aldebarán y las Hiadas y todo me sugería la noche. El lince, la lechuza, el hombre de la antorcha. No había oscuridad y yo veía las estrellas ¿De que atroz sortilegio era víctima?
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
Visitas registradas desde el 28 de Febrero de 2002 - Estadisticas. Si tienes una web y quieres enlazarnos aqui tienes algunos banners. Webmaster bictorman {arroba} gmail {punto} com
Todo el software empleado es Software Libre con licencia GNU/GPL