Registrado: Sep 27, 2003 Mensajes: 1210 Ubicación: en un charco
Publicado: Tue Oct 30, 2012 10:10 amAsunto:
+1 a lo dicho por rondador.
Por el texto parece que hace un batido entre su experiencia personal y la situacion de las pymes. Aunque comparto algunas cosas de las que dice...
Cita:
La generación de los nuevos ricos, la generación de los pelotazos, del gasto continuo, de la especulación, de la ingeniería financiera, de la exhibición del derroche, la de lo quiero todo y lo quiero ya, la de papá dame.
.... de esa frase yo (y creo que la mayoria) cumplo, 0 de 8. Papa dame, puede que hace muchos años...y pa tabaco.
De todas maneras habria que explicarle a este señor que basicamente en eso consiste el sistema. Tambien que las pymes son el gran paria del mundo empresarial. No se flagele con la meritocracia, busque un padrino, subcontrate sus trabajadores y busque un paraiso a sus beneficios. Acojase al unico mercado libre y abandone el romanticismo de crear empleo y riqueza, esos pagan impuestos, necesitan financiarse, pagar nominas a 30 dias, cobrar a 180 y trabajar en sus proyectos.
Cita:
Sólo cobraba 500 euros al mes pero un banco le dio 120.000 euros de crédito
No sabe castellano, pero lo concedieron la hipoteca sin avales ni garantías
Una inmobiliaria de Dos Hermanas le gestionó el préstamo
El banco le concedió el doble del dinero que necesitaba para el piso
Pide a la justicia que la considere víctima de una estafa
Como esta la banca... supongo que habran despedido al director. Sabiendo idiomas tiene un plus, pero con un 0 en matematicas....
Coincido con rondador, alcachofo, etc. Siempre cargando la culpa en el ciudadano, con la cantinela del vivir por encima de las posibilidades, con la demagogia de que fulanito tenía un trabajo en la obra y se compraba un buen coche y demás.
El problema no es producir poco o que haya poco esfuerzo por parte de los ciudadanos o que no sepan cuánto cuesta ganar dinero. Ni siquiera que se haya gastado de más. Quien afirma este tipo de cosas o no ha entendido realmente cómo funciona el sistema económico actual o tiene intereses en que la culpa vaya a los de siempre.
El problema en nuestro país es otro.
Por ejemplo, que la deuda privada de los bancos la vamos a pagar entre todos, mientras se justifican, de siempre, los ingentes beneficios de la época de bonanza en el riesgo de las operaciones. Ahí, de repente, te encuentras con unas cuantas decenas de miles de millones de euros de deuda estatal de la nada. Y esto pasa porque los políticos se subordinan a determinado sector económico.
O que la evasión fiscal es realmente alta, pero se va detrás de una pequeña cantidad del dinero y se deja a los grandes defraudadores y la mayor parte del dinero al margen. Y luego se les dan amnistías que además fomentan el fraude por cómo están diseñadas. Eso son decenas de miles de millones que el Estado está dejando de cobrar año a año.
O que la economía sumergida es igual de alta. Los estudios que han ido haciendo señalaban que el Estado podría estar ingresando otras cuantas miles de decenas de millones de euros cada año si regularizase según qué actividades económicas.
O que los grandes millonarios y empresas, etc., puedan llevarse el dinero a paraísos fiscales sin que les crujan bien crujido al llevar a cabo dicha operación monetaria.
O que empresas como Exxon puedan ganar miles de millones sin pagar un céntimo de impuestos.
O que los políticos puedan robar impunemente mientras la justicia está diseñada para favorecerles a ellos y a las capas más ricas de la sociedad.
Amén de otros aspectos en el ámbito internacional, como que se permita que alguien pueda terminar pagando 10 veces más de lo que debía, en vez de establecerse unos límites.
El problema son los especuladores, chorizos de guante blanco, políticos corruptos, y cierto sector del "mercado", no el ciudadano.
O que, por no querer atajar donde hay que atajar, se regale la soberanía, se cambie estúpidamente la Constitución, se eliminen derechos y se hagan recortes en sectores clave, etc.
Si el ciudadano se endeudó fue porque el banco consideró que podía pagar su deuda. No es que el ciudadano mintiese respecto a para qué quería el dinero, o que pulverizase sus ahorros y recibiese mucho más dinero prestado del que pudiese devolver ni nada así. El banco analizó su capacidad de endeudamiento y obró en consecuencia. En cierta forma es como si el banco, analizando lo que vas a cobrar y lo que tienes, te adelantase dinero a cambio de quedarse con más del que te presta del que vas a ir recibiendo. El banco, ojo, experto en el sector y con expertos en el sector en nómina, que vive de eso.
Es tu decisión gastártelo o no (el dinero que "te anticipan"). Si luego la economía cae, los bancos que han calculado mal deben de ir desapareciendo. Eso es lo que se nos ha vendido en otros sectores cuando les ha interesado, eso es capitalismo. "Selección natural de bancos". El banco que prestó calculando mal debe de pagar. El acreedor que lo hizo mal debe pagar.
El ciudadano que calculó mal cómo iba a ir su economía y la global también tiene que pagar, pero no tiene que regalarle su alma al banco por ello. Más aún cuando el ciudadano medio no tiene los conocimientos necesarios por dedicarse a otras cosas, y el banco se dedica específicamente a ese sector. No se puede pedir la misma responsabilidad ni suponer que tienen el mismo grado de culpa. Y, teniendo en cuenta que los bancos y políticos propiciaron el ambiente de viva la Pepa, y los especuladores, diciéndole a la gente que no sea tonta y se compre cosas mejores, que tal y que cual, jamás se puede repartir a partes iguales la culpa.
Y, entre otras cosas, se deriva de ello el hecho de que España no tendría demasiados problemas si no nos hiciesen pagar a todos lo que deben pagar los accionistas y acreedores principales de los bancos, si se luchase contra el fraude, si se sacase a flote la economía sumergida, etc. Es lo que indican las cifras que manejan. Nuestro problema no es el haber perdido la cultura del esfuerzo. Si no nos estuviesen robando y engañando, de una y otra forma, y gobernándonos incompetentes, no tendríamos problema. _________________ El hombre razonable se adapta al mundo; el irrazonable intenta adaptar el mundo a sí mismo. Así pues, el progreso depende del hombre irrazonable.
Registrado: Oct 22, 2007 Mensajes: 9972 Ubicación: En cantabria
Publicado: Wed Oct 31, 2012 8:27 pmAsunto:
Anticapitalista escribió:
Coincido con rondador, alcachofo, etc. Siempre cargando la culpa en el ciudadano, con la cantinela del vivir por encima de las posibilidades, con la demagogia de que fulanito tenía un trabajo en la obra y se compraba un buen coche y demás.
El problema no es producir poco o que haya poco esfuerzo por parte de los ciudadanos o que no sepan cuánto cuesta ganar dinero. Ni siquiera que se haya gastado de más. Quien afirma este tipo de cosas o no ha entendido realmente cómo funciona el sistema económico actual o tiene intereses en que la culpa vaya a los de siempre.
El problema en nuestro país es otro.
Por ejemplo, que la deuda privada de los bancos la vamos a pagar entre todos, mientras se justifican, de siempre, los ingentes beneficios de la época de bonanza en el riesgo de las operaciones. Ahí, de repente, te encuentras con unas cuantas decenas de miles de millones de euros de deuda estatal de la nada. Y esto pasa porque los políticos se subordinan a determinado sector económico.
O que la evasión fiscal es realmente alta, pero se va detrás de una pequeña cantidad del dinero y se deja a los grandes defraudadores y la mayor parte del dinero al margen. Y luego se les dan amnistías que además fomentan el fraude por cómo están diseñadas. Eso son decenas de miles de millones que el Estado está dejando de cobrar año a año.
O que la economía sumergida es igual de alta. Los estudios que han ido haciendo señalaban que el Estado podría estar ingresando otras cuantas miles de decenas de millones de euros cada año si regularizase según qué actividades económicas.
O que los grandes millonarios y empresas, etc., puedan llevarse el dinero a paraísos fiscales sin que les crujan bien crujido al llevar a cabo dicha operación monetaria.
O que empresas como Exxon puedan ganar miles de millones sin pagar un céntimo de impuestos.
O que los políticos puedan robar impunemente mientras la justicia está diseñada para favorecerles a ellos y a las capas más ricas de la sociedad.
Amén de otros aspectos en el ámbito internacional, como que se permita que alguien pueda terminar pagando 10 veces más de lo que debía, en vez de establecerse unos límites.
El problema son los especuladores, chorizos de guante blanco, políticos corruptos, y cierto sector del "mercado", no el ciudadano.
O que, por no querer atajar donde hay que atajar, se regale la soberanía, se cambie estúpidamente la Constitución, se eliminen derechos y se hagan recortes en sectores clave, etc.
Si el ciudadano se endeudó fue porque el banco consideró que podía pagar su deuda. No es que el ciudadano mintiese respecto a para qué quería el dinero, o que pulverizase sus ahorros y recibiese mucho más dinero prestado del que pudiese devolver ni nada así. El banco analizó su capacidad de endeudamiento y obró en consecuencia. En cierta forma es como si el banco, analizando lo que vas a cobrar y lo que tienes, te adelantase dinero a cambio de quedarse con más del que te presta del que vas a ir recibiendo. El banco, ojo, experto en el sector y con expertos en el sector en nómina, que vive de eso.
Es tu decisión gastártelo o no (el dinero que "te anticipan"). Si luego la economía cae, los bancos que han calculado mal deben de ir desapareciendo. Eso es lo que se nos ha vendido en otros sectores cuando les ha interesado, eso es capitalismo. "Selección natural de bancos". El banco que prestó calculando mal debe de pagar. El acreedor que lo hizo mal debe pagar.
El ciudadano que calculó mal cómo iba a ir su economía y la global también tiene que pagar, pero no tiene que regalarle su alma al banco por ello. Más aún cuando el ciudadano medio no tiene los conocimientos necesarios por dedicarse a otras cosas, y el banco se dedica específicamente a ese sector. No se puede pedir la misma responsabilidad ni suponer que tienen el mismo grado de culpa. Y, teniendo en cuenta que los bancos y políticos propiciaron el ambiente de viva la Pepa, y los especuladores, diciéndole a la gente que no sea tonta y se compre cosas mejores, que tal y que cual, jamás se puede repartir a partes iguales la culpa.
Y, entre otras cosas, se deriva de ello el hecho de que España no tendría demasiados problemas si no nos hiciesen pagar a todos lo que deben pagar los accionistas y acreedores principales de los bancos, si se luchase contra el fraude, si se sacase a flote la economía sumergida, etc. Es lo que indican las cifras que manejan. Nuestro problema no es el haber perdido la cultura del esfuerzo. Si no nos estuviesen robando y engañando, de una y otra forma, y gobernándonos incompetentes, no tendríamos problema.
Registrado: May 31, 2004 Mensajes: 6021 Ubicación: un lugar en ninguna parte
Publicado: Wed Oct 31, 2012 10:00 pmAsunto:
george3 escribió:
Anticapitalista escribió:
Coincido con rondador, alcachofo, etc. Siempre cargando la culpa en el ciudadano, con la cantinela del vivir por encima de las posibilidades, con la demagogia de que fulanito tenía un trabajo en la obra y se compraba un buen coche y demás.
El problema no es producir poco o que haya poco esfuerzo por parte de los ciudadanos o que no sepan cuánto cuesta ganar dinero. Ni siquiera que se haya gastado de más. Quien afirma este tipo de cosas o no ha entendido realmente cómo funciona el sistema económico actual o tiene intereses en que la culpa vaya a los de siempre.
El problema en nuestro país es otro.
Por ejemplo, que la deuda privada de los bancos la vamos a pagar entre todos, mientras se justifican, de siempre, los ingentes beneficios de la época de bonanza en el riesgo de las operaciones. Ahí, de repente, te encuentras con unas cuantas decenas de miles de millones de euros de deuda estatal de la nada. Y esto pasa porque los políticos se subordinan a determinado sector económico.
O que la evasión fiscal es realmente alta, pero se va detrás de una pequeña cantidad del dinero y se deja a los grandes defraudadores y la mayor parte del dinero al margen. Y luego se les dan amnistías que además fomentan el fraude por cómo están diseñadas. Eso son decenas de miles de millones que el Estado está dejando de cobrar año a año.
O que la economía sumergida es igual de alta. Los estudios que han ido haciendo señalaban que el Estado podría estar ingresando otras cuantas miles de decenas de millones de euros cada año si regularizase según qué actividades económicas.
O que los grandes millonarios y empresas, etc., puedan llevarse el dinero a paraísos fiscales sin que les crujan bien crujido al llevar a cabo dicha operación monetaria.
O que empresas como Exxon puedan ganar miles de millones sin pagar un céntimo de impuestos.
O que los políticos puedan robar impunemente mientras la justicia está diseñada para favorecerles a ellos y a las capas más ricas de la sociedad.
Amén de otros aspectos en el ámbito internacional, como que se permita que alguien pueda terminar pagando 10 veces más de lo que debía, en vez de establecerse unos límites.
El problema son los especuladores, chorizos de guante blanco, políticos corruptos, y cierto sector del "mercado", no el ciudadano.
O que, por no querer atajar donde hay que atajar, se regale la soberanía, se cambie estúpidamente la Constitución, se eliminen derechos y se hagan recortes en sectores clave, etc.
Si el ciudadano se endeudó fue porque el banco consideró que podía pagar su deuda. No es que el ciudadano mintiese respecto a para qué quería el dinero, o que pulverizase sus ahorros y recibiese mucho más dinero prestado del que pudiese devolver ni nada así. El banco analizó su capacidad de endeudamiento y obró en consecuencia. En cierta forma es como si el banco, analizando lo que vas a cobrar y lo que tienes, te adelantase dinero a cambio de quedarse con más del que te presta del que vas a ir recibiendo. El banco, ojo, experto en el sector y con expertos en el sector en nómina, que vive de eso.
Es tu decisión gastártelo o no (el dinero que "te anticipan"). Si luego la economía cae, los bancos que han calculado mal deben de ir desapareciendo. Eso es lo que se nos ha vendido en otros sectores cuando les ha interesado, eso es capitalismo. "Selección natural de bancos". El banco que prestó calculando mal debe de pagar. El acreedor que lo hizo mal debe pagar.
El ciudadano que calculó mal cómo iba a ir su economía y la global también tiene que pagar, pero no tiene que regalarle su alma al banco por ello. Más aún cuando el ciudadano medio no tiene los conocimientos necesarios por dedicarse a otras cosas, y el banco se dedica específicamente a ese sector. No se puede pedir la misma responsabilidad ni suponer que tienen el mismo grado de culpa. Y, teniendo en cuenta que los bancos y políticos propiciaron el ambiente de viva la Pepa, y los especuladores, diciéndole a la gente que no sea tonta y se compre cosas mejores, que tal y que cual, jamás se puede repartir a partes iguales la culpa.
Y, entre otras cosas, se deriva de ello el hecho de que España no tendría demasiados problemas si no nos hiciesen pagar a todos lo que deben pagar los accionistas y acreedores principales de los bancos, si se luchase contra el fraude, si se sacase a flote la economía sumergida, etc. Es lo que indican las cifras que manejan. Nuestro problema no es el haber perdido la cultura del esfuerzo. Si no nos estuviesen robando y engañando, de una y otra forma, y gobernándonos incompetentes, no tendríamos problema.
Joder que razón tienes.........
Vale, creo que somos muchos los que barruntamos todo esto...
Registrado: Apr 29, 2003 Mensajes: 9316 Ubicación: El brick
Publicado: Wed Oct 31, 2012 10:40 pmAsunto:
Ahora que hemos arreglao el mundo....saca las cervezas. _________________ Nunca deberá derramarse sangre inocente.
Pero la sangre de los malvados deberá fluir como un río.
Los tres extenderán sus alas negras y serán
el brazo ejecutor de la venganza de Dios.
Registrado: Apr 29, 2003 Mensajes: 9316 Ubicación: El brick
Publicado: Thu Nov 01, 2012 2:37 pmAsunto:
Esto....joer que tarde. Me llaman.
PD: Mariconaso, me has pillao. _________________ Nunca deberá derramarse sangre inocente.
Pero la sangre de los malvados deberá fluir como un río.
Los tres extenderán sus alas negras y serán
el brazo ejecutor de la venganza de Dios.
Registrado: Sep 27, 2003 Mensajes: 1210 Ubicación: en un charco
Publicado: Tue Nov 06, 2012 5:56 pmAsunto:
La idea de sacar las cervezas siempre, siempre es buena...
Goromo escribió:
Vale, creo que somos muchos los que barruntamos todo esto...
¿y ahora qué?
Pues barruntarlo ya es un gran paso, pero al parecer no somos tantos o no se nos ve. Hay que insistir mientras que a articulistas como este no se les vaya la castaña del tipo: "Hay que imitar a los chinos para no acabar como los chinos", puro veneno goebbeliano.
Desde el foro no creo que se pueda hacer mucho mas que discutir y opinar. Pero puedes participar de la multitud de organizaciones que intentan hacer algo al respecto.
Islandia pudo...salvando las distancias con nuestro caso, que parece una carrera de fondo.
Registrado: Jan 19, 2003 Mensajes: 8048 Ubicación: En el punto final de la
Publicado: Tue Nov 06, 2012 7:20 pmAsunto:
Menudo lio ha armado Julia Otero en su programa, quería denunciar el problema de los desahucios y han traído como ejemplo el caso de unas inmigrantes bolivianas. Entre los comentarios más suaves que se han vertido en el Facebook después de terminar de relatar su caso, se pueden leer cosas como estas:
"Hombre Julia de verda..que esta Sra. que estas entrevistando, que con un salario de 751,00 € en la familia se atreva a pedir un crédito de 225.000 € .. por mucho que el director del banco quiera convencerte.. desde luego ... cortita bastante.. es cuestion de calculadora.. vamos.. al final la culpa va a ser bastante compartida viendo casos como este...."
"No puedo entender como una persona puede hipotecarse no en uno, si no en dos pisos y encima ser avalista de otro. Suman los dos, según lo que han dicho, unos 525.000€!!!!!!!!! Quien tiene la culpa? la persona o entidad que se lo deja o ella que lo pide??No creo que sea un buen ejemplo de lo que estais debatiendo. Es un buen ejemplo de lo que es vivir por encima de sus posibilidades. Creo que nos olvidamos que los bancos son negocios y firmas hipoteca por que quieres por que siempre ha existido la posibilidad de alquilar."
"Soy profesional del sector inmobiliario y en plena burbuja me daba cuenta de que cantidad de clientes no iban a poder pagar. Cuando transmitía mis dudas a mis superiores y a los directores de Banca me decían que no era mi problema. Llevando los años que llevaba trabajando empecé a desengañar a los clientes y recomendarles que me trajeran las condiciones por escrito antes de firmar. Muchos de esos clientes a los que les desaconsejaba la compra se enfadaban y presentaban quejas a mis superiores, la mayoría están en proceso de desahucio. Como profesional me costo mi puesto de trabajo en dos ocasiones pero duermo tranquila, los clientes estaban advertidos y eligieron libremente."
Y es que esa es otra de las realidades, aunque algunos se empeñen en negarla y echarle solo la culpa a los bancos. _________________ SaludosVUDÚ ®
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
Visitas registradas desde el 28 de Febrero de 2002 - Estadisticas. Si tienes una web y quieres enlazarnos aqui tienes algunos banners. Webmaster bictorman {arroba} gmail {punto} com
Todo el software empleado es Software Libre con licencia GNU/GPL