Registrado: Oct 25, 2007 Mensajes: 3523 Ubicación: Sevilla y de aquí p'allá...
Publicado: Tue Jan 24, 2012 1:11 amAsunto:
Hallan en Sudáfrica los nidos de dinosaurio más antiguos
PALEONTOLOGÍA | Tienen 190 millones de antigüedad
Embrión de dinosaurio hallado en uno de los nidos.| D. Scott
- Los fósiles fueron encontrados en el Parque Nacional Golden Gate Highlands
- Encontraron huevos, embriones y huellas de minúsculos dinosaurios
- La madre debía medir 6 m. de altura y los huevos, entre 6 y 7 cm. de diámetro
Teresa Guerrero | Madrid
Actualizado lunes 23/01/2012 20:38 horas
Cita:
Un espectacular hallazgo en Sudáfrica ayudará a entender el complejo comportamiento reproductivo de los primeros dinosaurios. Un equipo internacional de investigadores ha desenterrado diez nidos de dinosaurios de la especie 'Massospondylus'. Según aseguran los paleontólogos, los fósiles tienen 190 millones de antigüedad, lo que los convierte en los más antiguos hallados hasta ahora.
Los detalles del descubrimiento se publican esta semana en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS). Según explica a ELMUNDO.es Robert Reisz, el autor principal de este estudio, las excavaciones en este yacimiento del Parque Nacional Golden Gate Highlands de Sudáfrica comenzaron en 2005 y se prolongaron durante cinco años.
Los dinosaurios de la especie 'Massospondylus' estaban emparentados con los saurópodos, animales gigantes y de cuellos muy largos, que vivieron durante el Jurásico y el Cretácico.
Biología reproductiva
Los nidos hallados en Sudáfrica estaban distribuidos en varios niveles. En cada uno había hasta 34 huevos, muchos de los cuales contienen embriones. También se han encontrado minúsculas huellas que corresponden a las crías. Según destacan los investigadores, las pisadas muestran que los pequeños dinosaurios caminaban a cuatro patas, aunque se cree que los adultos eran bípedos.
Detalle de la huella de una cría. | D. Scott.
Precisamente estas pequeñas pisadas en los nidos constituyen la prueba más antigua de que los dinosaurios recién nacidos permanecían en el nido durante algún tiempo. Al menos, hasta que doblaban su tamaño.
La madre, calculan, debía medir alrededor de seis metros mientras que los huevos tienen un diámetro de entre seis y siete centímetros. Los huevos están dispuestos de forma ordenada en los nidos lo que, según los paleontólogos, indica que la madre los habría colocado cuidadosamente tras la puesta.
Fidelidad al nido
También creen que la disposición de los fósiles muestra que los dinosaurios volvían repetidamente al lugar donde estaban sus crías, un comportamiento conocido como fidelidad al nido.
Los paleontólogos creen que debajo de las toneladas de rocas que cubren la pared en la que fueron hallados podría haber muchos más nidos. Los ejemplares desenterrados vivieron durante el periodo Jurásico inferior. En el Parque Nacional Golden Gate Highlands de Sudáfrica se habían encontrado los embriones más antiguos conocidos hasta ahora pertenecientes a la especie 'Massospondylus'.
A pesar de que se han hallado abundantes registros de dinosaurios, David Evans, coautor del estudio e investigador del Museo Royal Ontario(EEUU), afirma que hay muy pocos fósiles que aporten información sobre la biología reproductiva de estos animales, en particular de los primeros dinosaurios.
Recreación de dinosaurios adultos y crías saliendo del cascarón. | J. Csotonyi
El Museo Royal Ontario acogerá hasta el mes de mayo una exposición sobre la reproducción de los dinosaurios en la que se exhiben los fósiles de huevos analizados en esta investigación.
Bueno ya veremos...........se agradece chiquitin¡¡¡¡........de momento me conformo con que me abran el museo del Prado todos los días¡¡ _________________ ABRACADABRA
Este topic está genial, nunca he estado muy puesto en arqueología ni en paleontología , pero estoy muy interesado en el tema. Para mí es un privilegio contar con entendidos que nos familiaricen un poco más con esta temática, en la cual estoy bastante interesado desde el año pasado, que hice un viaje a Egipto y quedé asombrado. _________________ Pierde una hora por la mañana y la estarás buscando todo el día. Richard Whately
Robados un 'picasso' y un 'mondrian' de la Galería Nacional de Atenas
Un nuevo robo se une a la historia de los cuadros sustraidos de pinacotecas. Esta madrugada unos individuos se han llevado de la Galería Nacional de Atenas Cabeza de mujer, un cuadro de Pablo Picasso (1881-1973) que el malagueño pintó en 1939, y Molino, del holandés Piet Mondrian (1872-1944), ha confirmado la policía griega en un comunicado. Cabeza de mujer es un óleo de 56 por 40 centímetros que el autor donó al pueblo griego por su resistencia al nazismo. Los ladrones también se llevaron un dibujo del pintor renacentista Guglielmo Caccia y dejaron abandonada en el jardín otra obra que no pudieron llevarse y que encontró poco después la policía, informa el diario griego To Vima.
l cuadro de Mondrian tiene unas dimensiones de 33 por 44 centímetros y fue pintado en 1905. La tercera obra que se ha evaporado es un esbozo de Guglielmo Caccia que representa a San Diego de Alcalá.
La policía ha explicado que, aunque el robo se produjo sobre las 02.30, los ladrones habían neutralizado la alarma del museo y forzado la puerta la tarde anterior. De hecho, horas antes del robo, los ladrones, de los que las autoridades no han precisado el número, provocaron falsas alarmas en distintas salas para confundir al vigilante. El guardia del turno de noche ha indicado que cuando sonó la alarma de madrugada, solo vio a una persona que abandonaba corriendo el edificio y que, tras inspeccionar la zona, se percató de la ausencia de las pinturas. Los responsables policiales calculan que apenas pasaron siete minutos entre el momento en que los autores del robo entraron en el edificio y la huida con las piezas.
La Galería Nacional exhibe principalmente arte griego de los siglos XIX y XX, pero precisamente ayer domingo se clausuró una muestra de obras de maestros europeos que incluía numerosos dibujos y pinturas de autores como Durero y Rembrandt. El museo tenía previsto permanecer cerrado por una larga temporada debido a obras de ampliación de las instalaciones. Cabeza de mujer es el único picasso que estaba en el catálogo de este museo, que ahora queda huérfano de la obra del genio español.
Picasso es habitualmente una de las víctimas favoritas de los ladrones de arte. A finales del pasado mes de octubre, dos de sus obras, robadas en 2008 de una exposición en Suiza, fueron hallados en Belgrado.
La muestra la integran artilugios de ingeniería civil, militar y utilitaria, creados a escala y utilizando los bocetos del genio renacentista
Carlos Gancedo expone en El Arbolón 14 aparatos diseñados por Leonardo
Novelas y películas aparte, mencionar a Leonardo da Vinci lleva automáticamente a pensar en obras artísticas como la 'Gioconda', 'La última cena' o sus dibujos de anatomía. Pero el calificativo de 'hombre renacentista' se ajusta a la perfección a este genio, ya que en sus casi 70 años de vida dejó huella en prácticamente todos los campos del saber que tuvo opción de explorar.
Con este motivo, el gijonés Carlos Gancedo ha dedicado los últimos tres años de trabajo en su taller «a mostrar la cara menos conocida de Leonardo», en sus propias palabras. Una faceta, la de ingeniero e inventor, que puede contemplarse desde ayer y hasta el 16 de marzo en el CMAE de El Arbolón, por medio de la exposición de catorce máquinas a escala según los bocetos conservados en diversos museos y archivos del continente.
Así, y sin que les falte detalle ni mecanismos de funcionamiento, pueden verse en la muestra reproducciones de ingenios militares, civiles y de utilidad en la vida diaria. Desde un carro de combate con guadañas o un dispositivo móvil de artillería hasta un asador mecánico o un atril con espejo para escribir en clave. Además de puentes móviles para campañas bélicas, un primitivo reloj de pesas, una draga de calado fluvial, un tambor mecánico o el primer prototipo conocido de paracaídas, que según indica el artista y estudioso gijonés «tiene todos los principios físicos perfectamente aplicados para que funcione sin problemas».
Pero el más curioso de todos los aparatos expuestos es el 'Ornitóptero', una especie de ala delta de tracción manual «que es el único aparato que no puede funcionar porque ni Leonardo ni nadie conocía entonces las leyes de la aerodinámica», afirma el autor de las reproducciones. Algo que no quita mérito a tanta clarividencia científica, y menos seis siglos después de su concepción. Teniendo en cuenta que en aquella Europa la ciencia no iba precisamente por delante de la superstición o el oscurantismo, sorprende cómo desde el norte de Italia se podía innovar a golpe de mecánica y sentido práctico.
Gancedo se ha basado para sus reproducciones en los casi 8.000 dibujos conservados en tomos como el Códice Atlántico de Milán o el de Madrid. De este último, pese a haber unos pocos facsímiles editados en España, «da rabia que con todo lo que aportan haya que pagar un dineral por ellos, cuando en Estados Unidos salen por poco más de 300 euros», constata el artista.
El Gran Museo Egipcio se inaugurará en agosto de 2015
El Gran Museo Egipcio, un proyecto faraónico que ha sufrido innumerables retrasos, se inaugurará con una gran celebración en agosto de 2015 y albergará más de 100.000 piezas arqueológicas junto a las Pirámides de Guiza.
El ministro de Antigüedades egipcio, Mohamed Ibrahim, anunció este martes que la tercera y última fase de la construcción de este museo correrá a cargo de las empresa egipcia Orascom y la belga B6, con las que firmó la víspera el contrato, aunque en el pasado había sido adjudicado a otra compañía.
Esta fase concluirá en agosto de 2015, fecha en la que se organizará una "gran celebración internacional" para inaugurar el proyecto, según dijo Ibrahim en un comunicado.
La construcción del Gran Museo Egipcio empezó en 2002 y en febrero del 2010 el entonces secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA), Zahi Hawas, anunció que el museo abriría sus puertas al público a mediados del 2012 después firmar un contrato con la estadounidense Hill International.
Pese a los retrasos y cambios, este gran proyecto sigue adelante y ofrecerá más de 20.000 oportunidades de trabajo, 5.000 de ellas durante el proceso de construcción de la tercera fase, que costará 300 millones de dólares y ha sido financiada por Japón y más de 150 donaciones locales e internacionales.
Está previsto que el museo, que ocupa 117 hectáreas en la meseta de las Pirámides, sea un centro cultural internacional, ya que es el más grande e importante sobre la historia del Antiguo Egipto.
La entrada estará presidida por la colosal estatua de Ramsés II, que nació en 1.304 a.C. y murió en 1.237 a.C, y que fue trasladada en 2006 de la céntrica plaza cairota de Tahrir a su nuevo emplazamiento antes del comienzo de las obras.
Las autoridades egipcias confían en que el museo reciba cinco millones de visitantes al año, una cifra que esperan aumente a ocho millones dos años después de su inauguración.
Las primeras dos fases del museo, cuyo presupuesto total se calcula en 550 millones de dólares (430.450 euros), han incluido la construcción de un centro internacional de estudio de la momificación y unos grandes almacenes para albergar las piezas arqueológicas.
Registrado: Oct 25, 2007 Mensajes: 3523 Ubicación: Sevilla y de aquí p'allá...
Publicado: Thu Jan 26, 2012 1:38 pmAsunto:
azulyblanco escribió:
Este topic está genial, nunca he estado muy puesto en arqueología ni en paleontología , pero estoy muy interesado en el tema. Para mí es un privilegio contar con entendidos que nos familiaricen un poco más con esta temática, en la cual estoy bastante interesado desde el año pasado, que hice un viaje a Egipto y quedé asombrado.
Ya sabes, entra e incluso colabora cuando quieras... aquí, más que con [email protected] vas a compartir el tema con gente apasionada por este mundillo... y ya de paso, seguro que apareceran explicaciones o detalles de gente más entendida en alguna que otra noticia.
Registrado: Oct 25, 2007 Mensajes: 3523 Ubicación: Sevilla y de aquí p'allá...
Publicado: Thu Jan 26, 2012 1:44 pmAsunto:
Esta noticia tiene un tiempo ya... pero viene bien exponerla para enlazar con la siguiente noticia que pondré...
El primer 'taller' artístico de la Humanidad
PALEONTOLOGÍA | El origen del simbolismo
Una de la conchas con restos de ocre, halladas en Blombos.|'Science'
Rosa M. Tristán | Madrid
Actualizado martes 18/10/2011 14:05 horas
Cita:
Los seres humanos modernos son capaces de crear decoraciones artísticas y simbólicas desde hace 100.000 años, cuando aún faltaba mucho tiempo para que dejaran el continente africano. Un grupo de investigadores sudafricanos y franceses ha encontrado en una cueva, no lejos de Ciudad del Cabo, un conjunto de herramientas y recipientes que fueron utilizados para crear pigmentos con los que, presumiblemente, se pintaban la piel, como decoración o como protección contra los insectos.
El hallazgo consiste en dos conchas de abulón, de las que aún se encuentran en las playas de Sudáfrica del este con facilidad, y varias piedras que se utilizaron para machacar el mineral ocre, junto con otros elementos también molidos, como huesos de mamíferos, trozos de piedras, carbón e incluso algún líquido. El resultado se almacenaba en las conchas hasta ser utilizado.
"El ocre puede haber sido usado, con intención simbólica, como decoración en los cuerpos y la ropa durante la Edad de Piedra Media", ha explicado el profesor Christopher Henshilwood. El posible 'taller' fue descubierto en 2008 en la capa inferior de ocupación de la cueva, en la que se lleva excavando 20 años.
Tanto las conchas como las herramientas estaban en el lugar donde fueron depositados por humanos que utilizaron técnicas de molienda y raspado del mineral ocre que hasta ahora se databan hace 60.000 años.
"Este descubrimiento es un hito en la evolución de la cognición humana compleja porque demuestra que humanos de hace 100.000 años tenían ya capacidad de buscar, producir y almacenar sustancias que usaban en sus prácticas sociales", ha señalado Christopher Henshilwood, uno de los autores del artículo firmado en la revista 'Science'.
"La recuperación de estos conjuntos de herramientas agrega evidencia sobre el desarrollo tecnológico y de comportamiento social de los seres humanos, así como de un conocimiento elemental de la química, hace 100.000 años", asegura el experto sudafricano.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
Visitas registradas desde el 28 de Febrero de 2002 - Estadisticas. Si tienes una web y quieres enlazarnos aqui tienes algunos banners. Webmaster bictorman {arroba} gmail {punto} com
Todo el software empleado es Software Libre con licencia GNU/GPL