Documento sin título
¿Qué tal estudiante era Juan
Antonio Cebrián?
Lo cierto es que bastante bueno, sobre
todo en disciplinas como la historia, ciencias naturales y literatura. En matemáticas
no tanto.
¿Cuándo
decidiste que querías ser periodista?
Fue en el año 1982 y el chispazo
se produjo con la guerra de las Malvinas, ese es el momento en el que se despierta
en mí la ilusión por contar historias a los demás.
¿Recuerdas la
primara vez que te pusiste delante de un micrófono?
Ya lo creo, fue en 1987 en una pequeña emisora de barrio
que apenas tenía 250 Watios de potencia. Todavía recuerdo el temblor
de piernas.
¿Que fue lo primero
que dijiste en antena?
Bienvenidos a este programa llamado Lunes te odio, para empezar
esta canción de Flewood Mac llamada Gipsy.
¿Cómo
surgió la idea de retransmitir pasajes de la historia?
En Febrero de 1995 se dieron de baja dos colaboradores de mi
programa TDN, ya sabemos que la madrugada es muy dura. En ese tiempo yo estaba
leyendo varias cosas sobre Napoleón Bonaparte y decidí cubrir
temporalmente los huecos dejados con algunas narraciones históricas,
sólo pretendía solventar una papeleta y nada más.
Si tuvieras libertad
para escoger el horario del programa, ¿cuál seria el ideal?
Siempre he pensado que la Rosa de los Vientos gozaría
de mayor difusión si pudiéramos realizarlo sobre las 21:00 o 22:00
horas hasta las 24:00 o la 1:00 de la madrugada.
¿Si te pidieran
dirigir un programa del tipo ‘hoy por hoy’ o ‘protagonistas’
aceptarías?
Creo que no, ese tipo de programas exige unos contenidos que
en su mayoría no son compatibles con mi forma de entender la comunicación.
Debería renunciar a muchas de las cosas por las que he luchado en estos
años. En todo caso si fuera la tarde ya veríamos.
¿Cuál
ha sido el peor momento que has pasado en antena?
Ahora mismo no tengo recuerdos desagradables. La radio siempre
es motivo de alegría para mí, cada programa es una aventura, algo
mágico. Por eso tiendo a olvidar los inconvenientes. Hombre siempre hay
algo, por ejemplo una noche en la que un individuo se hizo pasar por médico
para ayudar a una niña que lo necesitaba, ése si fue un mal momento.
¿Si tuvieses
un máquina del tiempo hacia cuando y donde viajarías?
Eso si que sería un buen regalo, no sé, hay tantos,
me gustaría viajar a la época de Alejandro Magno cuando todo estaba
por explorar, también a las campañas napoleónicas o al
siglo XVI con las expediciones americanas.
¿Qué tal
encajas las críticas?
Creo que bien. ¿Quieres hacer alguna?, jeje, aprovecha.
¿Cuánto
tiempo le dedicas diariamente a la televisión?
Muy poco la verdad, alguna serie, los
informativos y películas.
¿Y a escuchar
la radio?
Procuro estar informado sobre cómo va la radio española,
pero no tengo el tiempo que quisiera.
Con tu nueva faceta
de escritor, has dejado de ser solo una voz para convertirse en alguien reconocido.
¿Ha cambiado eso mucho tu vida normal?
No, yo soy el mismo en cada momento de mi vida, por eso pienso
que la gente me aprecia. Da igual si estoy en la compra o firmando libros.
¿Quién
te sugirió que podias ser escritor?
Fue un cúmulo de circunstancias, la insistente petición
de oyentes y amigos me animó a escribir el primer volumen de los Pasajes
de la Historia.
¿Cuál
es la mejor parte en la creación de un libro? (el empezarlo, el acabarlo,
la firma, …)
Lo mejor es perfilar la historia que quieres contar, el sufrimiento
llega cuando no tienes inspiración suficiente para llenar una hoja en
blanco y el editor reclama el texto. La gozada se produce cuando escribes la
última línea y el éxtasis cuando te dicen que tu libro
es bueno y empiezan a caer las ediciones, es algo emocionante.
¿En una escala
de 1 a 10 en que nivel de escepticismo te sitúas? (siendo el 10 lo mas
escéptico)
Digamos que en contra de lo que pueda
parecer soy bastante esceptico, yo pondría un 8.
De todos los lugares
donde has estado, ¿cual te ha impresionado más?
La lista es muy amplia, pero sin duda el campo de concentración
de Auschwitz en Polonia, eso si que fue una experiencia emocionante.
¿A quién
admiras?
A todos aquellos héroes anónimos que favorecen
a la humanidad sin pedir nada a cambio y sin darse a conocer.
¿Tu película
favorita?
Blade Runner, El último mohicano, Braveheart,........
como ves me va la movida épica y de ciencia ficción.
¿Canción
favorita?
La casa del sol naciente de Eric Burdon and the animals.
¿Cuál
crees que es tu mayor defecto?
Eso lo debería responder el enemigo, posiblemente, que
soy algo testarudo.
¿Y la mayor virtud?
Eso lo deberían responder mis amigos, pero quizá
sea la generosidad.
¿A quién
enviaste tu primer e-mail?
Fue en 1995 el destinatario no lo recuerdo, pero seguramente
sería algún compañero de onda cero.
Fuimos el primer programa de la cadena en tener correo electrónico.
¿Qué necesitas
para ser feliz? (aparte de familia, amigos, etc..)
Sobre todo sentir que mi trabajo es respetado y querido, eso
da sentido a todo.
Y por último...
¿Quién te contó el chiste de centollo?
Como olvidar a mi querido doctor James Bradley, ja ja, la verdad
es que ni lo recuerdo porque tergiverse tanto la historia original que debería
pedir derechos de autor.
|